Tendencia a la procrastinación académica en estudiantes de nivel superior

  • Elena Fabiola Ruiz Ledesma Instituto Politécnico Nacional
  • Juan Jesús Gutiérrez García Instituto Politécnico Nacional
  • Ángel Salvador Montiel Sánchez Instituto Politécnico Nacional
Palabras clave: atención, compromiso, control de tiempo, procrastinación

Resumen

El presente artículo es sobre procrastinación académica, entendida como el postergar la realización de tareas, desarrollo de proyectos, entre otras, por parte de los estudiantes, lo que les acarrea problemas en su trayectoria escolar que van desde obtener bajas calificaciones, abandonar sus estudios, hasta problemas de salud ocasionados por la angustia y el estrés. El objetivo del estudio fue identificar la tendencia hacia la procrastinación que presentan estudiantes universitarios de una institución pública ubicada en Ciudad de México, México. Para ello, se aplicó un cuestionario a una muestra aleatoria de 373 estudiantes. El cuestionario estaba conformado por 21 reactivos, agrupados en seis dimensiones de la variable Procrastinación. Se establecieron correlaciones entre los indicadores mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se midió la fiabilidad del cuestionario mediante el alfa de Cronbach (95 % de confianza). En los resultados se encontró que la muestra de estudiantes analizada presentaba un nivel medio con una tendencia alta de procrastinación, lo que confirmó el valor del índice calculado, que fue de 67 %. Además, se identificaron factores de riesgo que presentan los alumnos, como la tendencia a reprobar asignaturas de matemáticas y rezago académico. Se desarrolló una aplicación web mediante la cual el estudiante puede autoevaluar su nivel de procrastinación y revisar sugerencias sobre hábitos de estudios y organización del tiempo.

Citas

Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Persona, (13), 159- 177. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118212009.

Ayala, A. S., Rodríguez, R. Y., Villanueva, W., Hernández, M. y Campos, M. (2020). La procrastinación académica: teorías, elementos y modelos. Revista Muro de la Investigación, 5(2), 40-52. https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1324

Bujisic, M., Hutchinson, J., Ahn, J. A and Jovanovic, V. (2018). BEVQUAL: a tool for measuring performance quality in beverage operations, Journal of Foodservice Business Research, 21(5), 570-589. Retrieved from https://doi.org/10.1080/15378020.2018.1500058.

Cardona, L. (2015). Relaciones entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes universitarios. (Tesis de grado). Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de http://hdl.handle.net/10495/16050.

Durand, C. y Cucho, N. (2016). Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2015. (Tesis de grado). Universidad Peruana Unión, Lima. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/143 .

Ellis, A. and Knaus, W. J. (1977). Overcoming Procrastination. Nueva York, United States: Signet Books.

Ferrari, J. R. Barnes K. L. and Steel, P. (2009). Life Regrets by Avoidant and Arousal Procrastinators: Why Put Off Today What You Will Regret Tomorrow? Journal of Individual Differences, 30(3), 163-168. Retrieved from https://doi.org/10.1027/1614-0001.30.3.163.

Garzón, A. y Gil, J. (2016). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28(1), 307- 324. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4.a ed.). México: McGraw-Hill.

Hong, Y. F., Lee, Y. F. and Ye, J. H. (2021). Procrastination predicts online self-regulated learning and online learning ineffectiveness during the coronavirus lockdown. Personality and Individual Differences. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886921000489M.

Klingsieck, K. B. (2013). Procrastination. When Good Things Don't Come to Those Who Wait. European Psychologist, 18(1), 24-34. Retrieved from https://econtent.hogrefe.com/doi/epdf/10.1027/1016-9040/a000138.

Onwuegbuzie, A. J. (2004). Academic procrastination and statistics anxiety. Assessment & Evaluation in Higher Education, 29(1), 3-19. Retrieved from https://doi.org/10.1080/0260293042000160384.

Padilla, M. A. (2017). Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology. American Journal of Education and Learning, 2(2), 103-120. Retrieved from https://doi.org/10.20448/804.2.2.103.120.

Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 45-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146.

Real Academia Española [RAE]. (2022). Procrastinar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/procrastinar.

Rodríguez, A. y Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: su relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 45-60. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00045.pdf.

Schouwenburg, H. C. (2004). On Counseling the Procrastinator in Academic Settings. In Schouwenburg, H. C., Lay, C., Pychyl, T. A. and Ferrari, J. R. (eds.), Counseling the Procrastinator in Academic Settings (pp. 197-208). Washington, United States: American Psychological Association.

Trujillo, K. y Noé, M. (2020). La Escala de Procrastinación Académica (EPA): validez y confiabilidad en una muestra de estudiantes peruanos. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 98-107. Recuperado de https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/189.pdf.

Veytia, M. G. (2021). Procrastinación en internet en educación superior a distancia. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, 1(1) 7-19. Recuperado de https://riied.org/index.php/v1/article/view/3/1.

Publicado
2023-02-19
Sección
Artículos Científicos