Self-Knowledge: An Internal Good of Psychotherapy as Psychic Education of Freedom
Abstract
Through a series of interviews with a group of psychologists practicing psychotherapy in Durango, Mexico, the goals of psychotherapy were investigated to support this psychological practice. The study was conducted under the methodological approach of Giorgi's (2009) psychological phenomenology. The phenomenological data analysis extracted the category "Self-knowledge", which was done prior to the literature review, so that the empirical findings would guide the documentary search and not the other way around. The results indicate that an essential goal of the clinical psychologist through psychotherapy is self-knowledge as an anthropological notion of self. In this way, psychotherapy educates the individual's path towards authenticity: self-knowledge as a motor for different decisions.
References
Bula, G. (2016). Determinismo, libertad y responsabilidad en “La vida como un juego existencial. Ensayitos”. Revista de Psicología Universidad de Antioquía, 8(2), 103-119.
Butcher, J., Mineka, S. y Hooley, J. (2007). Psicología clínica (12.ª ed.). Madrid, España: Pearson.
Casanova, E. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Rev. De Psicol. Gral y Aplic, 46 (2), 177-186.
Fernández, L.C. (2020). Sobre el sentido de la vida: la influencia de Paul Tillich en la psicoterapia existencial de Rollo May. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 15(11), 1-15. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50652020000100211
Fierro, A. (2004). Salud mental, personalidad sana y madurez personal. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Psicología “¿Hacia dónde va la psicología?”. Santo Domingo, del 3 al 5 de septiembre de 2004.
Gimeno-Bayón, A. y Rosal, R. (2017). Manual práctico de psicoterapia integradora humanista. Tratamiento de 69 problemas en los procesos de valoración, decisión y práxicos. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Hadot, A. (2009). The Descriptive Phenomenological Method in Psychology. A Modified Husserlian Approach. Pittsburgh, United States: Duquesne University Press.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Trad. Javier Palacio. 2ª ed. Siruela.
Hernández, M. (2007). La neutralidad terapéutica del psicólogo. Persona y Bioética, 11(2), 126-137.
Hernández, Z. E. (2005). La psicoterapia en la vejez. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2), 79-100.
Lessing, D. (2007). Las cárceles elegidas (2ª ed.). Fondo de Cultura Económica.
Lopera, J. (2006). Psicología ascética y psicología epistémica. Acta Colombiana de Psicología, 9 (2), 75-86.
Martínez, E. (2009). El diálogo socrático en la terapia centrada en el sentido. Bogotá, Colombia: Colectivo Aquí y Ahora.
Martínez, E., Osorio, C. y Rodríguez, J. (2017). El psicodiagnóstico en la psicoterapia centrada en el sentido. Bogotá, Colombia: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en la Persona.
Martínez, P. L. (2017). Los bienes internos de la psicoterapia como fundamento para un modelo de excelencia ético profesional: un acercamiento fenomenológico con psicoterapeutas de Durango. (Tesis de doctorado ). Universidad Iberoamericana.
Martínez, P. L., Vázquez, M. A. y Fernández, J. (2021). La salud mental vista como acción humana. En Del Pino, R. y Méndez, A. (ed.as) Investigación para la gestión estratégica del bienestar emocional (pp. 176-205). México: Universidad Pedagógica de Durango.
May, R. (1988). Libertad y destino en psicoterapia. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Onfray, M. (2011). Freud. El crepúsculo de un ídolo. Ciudad de México, México: Taurus.
Páramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: Análisis de significados a través de grupos de discusión. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca.
Páramo, R. (2006). El psicoanálisis y lo social. Ensayos transversales. Guadalajara, México: Universitat de València-Universidad de Guadalajara.
Pérez, V., Gutiérrez, M.a T., García, A. y Gómez, J. (2018). Procesos psicológicos básicos. Un análisis funcional. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ramírez, C., Lopera, J., Zuluaga, M., Ramírez, V., Henao, C. y Carmona, D. (2014). Relaciones psicología-psicoanálisis. Bogotá, Colombia: San Pablo.
Romero, L. (2015). Grita cómo te sientes. Publicaciones Didácticas, (66), 138-198.
Rosal, R. (1986). El crecimiento personal (o autorrealización): metas de las psicoterapias humanistas. Anuario de Psicología, 34(1), 63-84.
Santoya, Y., Garcés, M. y Tezón, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente, 21(40), 422-439.
Saramago, J. (1998). El cuento de la isla desconocida. Punto de Lectura.
Volker, G. (2013). Filosofía de la psicología. Herder.
Yela, M. (1967). Una psicoterapia de libertad. Convivium, 24(25), 91-101.
Yela, M. (1994). El problema del método científico en psicología. Anuario de Psicología, (60), 3-12.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.