Influencia de las relaciones intrafamiliares en el rendimiento académico en estudiantes de secundaria

  • Kitzia Rocha Monarres Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Marco Antonio Vázquez Soto Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Jaime Fernández Escárzaga Universidad Juárez del Estado de Durango
Palabras clave: rendimiento académico, relaciones intrafamiliares.

Resumen

El rendimiento académico es un fenómeno multifactorial que puede ser evaluado por diversos indicadores, donde se incluyen las calificaciones escolares, el entorno escolar, el nivel de inteligencia, etcétera. Existen diversos factores que influyen en el rendimiento académico de un individuo: ambientales, familiares e individuales. En este estudio se examina la relación entre las relaciones intrafamiliares y el rendimiento escolar de estudiantes de la Secundaria Gral. Guadalupe Victoria No. 5 T.V, localizada en la Ciudad de Victoria de Durango. Dos instrumentos de medición, el Test de inteligencia de Otis para medir el nivel de inteligencia y la Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares para conocer la dinámica familiar, se aplicaron a una muestra de 53 estudiantes de secundaria. Con la intención de probar la hipótesis de que existe relación entre el nivel de relaciones intrafamiliares y el rendimiento académico de los alumnos, se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Los resultados mostraron que la correlación de las calificaciones y las diferentes dimensiones de las relaciones intrapersonales son muy débiles, es decir, no resultaron estadísticamente significativas para probar la hipótesis.

Citas

Barca, A., Porto, A., Brenlla, J.C., Morán, H., y Barca. E. (2007). INAFAD. Revista de psicología, N°2, p. 200.

Berger, K. S. (2004). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia, 6ª ed., Madrid: Médica Panamericana S.A.

Cascón, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. Recuperado de: http://www3.usal.es./inico/investigacion/jornadas/jornada2/comunc/cl7.html.

Castejón, J. L. y Pérez, A. M. (1997). Factores que distinguen y explican el rendimiento académico diferencial de alumnos repetidores y alumnos cuya edad escolar coincide con su edad cronológica. Revista de Psicodidáctica, pp. 103-118.

Del Ángel, M. y Torres, M. (2008). The Lackl of Academic Achievement in the New Family Structure Models. Revista Universitas Psychologica v.7. pp. 403- 409.

Enciclopedia de pedagogía/ psicología (EPP) (1997). México: Programa Educativo de la Cuenca.

Gutiérrez, M. (2009). Factores determinantes del rendimiento educativo: el caso de Cataluña. Documentos de Economía "la Caixa", 15. España.

Instituto Municipal de la Familia de San Pedro Garza García (2009). Dinámica Familiar. San Pedro Garza García, N.L., México: IMF. Recuperado de: http://www.infamilia.gob.mx.

Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad. 24, pp. 21-48.

Lemus, C.B. (2017). Ensayo sobre la educación. Grado cero prensa. Recuperado de: https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/01/02/ensayo-sobre-la-educacion/

Martínez F. (2012). Excale 09-2012 matemáticas, español y ciencias. México. Recuperado de: http://www.excale.analisis@inee.edu.mx.

Martínez, R. A. (1992). Factores familiares que intervienen en el progreso académico de los alumnos. Aula Abierta, pp. 23-40.

Masselam, M. (1990). Parent Adolescents Comunication Family Function and School Performance. EU: Libra Publishers.

Mella, O. y Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de estudios educativos, pp. 69-92.

Mirtha, C. (2002). Los primeros años de vida, 2ª edición, México: Editorial Mexicana.

Olson, D., Russell, C. y Sprenkle, D. (1983). Instrumento del Estudio: El Modelo Circunflejo. EU: Family inventories proyect.

Otis, A. (2007). Test de inteligencia general Otis sencillo, 5a ed., España: Tea.

Pérez, A. M. y Castejón, J. L. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón, revista de pedagogía, pp. 171-185.

Piñero, L. J., y Rodríguez, A. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Recuperado de: http://ddp-ext.worldbank.org/EdStats/COLlac98.pdf.

Pizarro, R. y Clarck, S. (1998). Currículo del hogar y aprendizajes educativos. Interacción versus estatus. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 7, 25-33.

Ritvo, E.C. (2003). Terapia de pareja y familiar: Guía práctica. México: El Manual Moderno.

Rivera, M.B. (2013). Rol de los padres de familia en la formación de hábitos de lectura de sus hijos. Tesis de licenciatura. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Rivera-Mildred.pdf.

Rivera, M. E. y Andrade, P. (2010). Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares. Uaricha revista de psicología, pp. 12-29.

Rodríguez, S., Fita, E., y Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista de Educación, 334, 391-414.

Ruiz, L. (2013). Los problemas escolares en la adolescencia. Recuperado de: http://www.pediatriaintegral.es/wcontent/uploads/2013/xvii02/05/117127%20Problemas%20escolares.pdf

Secretaría de Educación Pública (2013). Resultados históricos nacionales ENLACE 2013, pp. 24-38.

Steinberg, L. y Silverberg, S. B. (1986). The vicissitudes of autonomy in early adolescence. Child Development, 57, 841-851.

Yubero, S., Serna, C. y Martínez, I. (2005). Fracaso escolar y violencia en la escuela: factores psicológicos y sociales. Boletín Informativo de Trabajo Social, 8.

Publicado
2017-04-20
Sección
Artículos Científicos