El sentido de vida en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2
Abstract
La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que puede modificar la calidad de vida de quien la padece. Las alteraciones no son solamente de orden fisiológico sino que también las hay de carácter emocional. En el presente reporte de investigación se analiza la presencia de sentido de vida en pacientes que padecen dicha enfermedad, el cual se explora a través de un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con una muestra de 269 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la Clínica 44 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Durango, Durango.
A la muestra se le aplicó el Test Purpose in Life (PIL) de Crumbaugh y Maholick. Este instrumento tiene como objetivo establecer el nivel del "sentido de vida". Está compuesto por 20 reactivos tipo Likert, con un coeficiente de fiabilidad de 0.91. Los resultados muestran que los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 no necesariamente carecen de sentido de vida, y que la enfermedad en cuestión no puede asociarse en la muestra estudiada como un elemento que necesariamente altere el sentido de vida.References
Aguirre, F. (2008). Logoterapia, la terapia en busca del sentido. Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/psicoterapia_corporal/logoterapia_la_terapia_en_busca_de_sentido.html/comment-page-5/
Amador, K. y Ocampo, B. (2007). Creencias sobre su enfermedad, hábitos de alimentación, actividad física y tratamiento en un grupo de diabéticos mexicanos. Revista de Archivos en Medicina Familiar. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2007/amf072c.pdf
Barrios, P., De Los Ríos, J., Guerrero, V. y Sánchez, S. (2004). Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica del IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im042d.pdf
De los Ríos, J. L. (2004). Calidad de Vida en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Médica del IMSS. México. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im042d.pdf
Díaz, J. Martínez, E., Osma, J., Trujillo, A. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Acta colombiana de Psicología, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552011000200011
Duran, B., Franco, E., Rivera, B. (2001). Adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000300009&script=sci_arttext&tlng=en
Frankl, V. E. (1994). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Frankl, V.E. (1998). La voluntad de sentido. Barcelona: Herder.
Gaitán, V. (1989). Libro completo de la diabetes. México, D.F.: Universo.
García, J., Gallego, J., y Pérez, E. (2008). Sentido de vida y desesperanza un estudio empírico. España: Universidad Católica de Valencia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a12
Gaytán, Jorge (2015). Sentido de vida en pacientes diabéticos con miembros amputados en el periodo post operatorio. (Tesis de grado, Universidad Rafael Landívar). Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Alvarado-Jorge.pdf
Gómez, M., Ibarra, I., Magaña L. y Zavala, M. (2004). El sentido de vida de estudiantes de primer semestre de la Universidad de La Salle Bajío. México: Universidad La Salle Bajío. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/342/34202201/
Heredia, J. y Pinto, B. (2008). Depresión en diabéticos: un enfoque sistémico. Bolivia: Universidad Católica Boliviana. "San Pablo". Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612008000100002&script=sci_arttext
INEGI. (2013, 14 de noviembre). Estadísticas Diabetes INEGI 2013. Federación Mexicana de Diabetes A.C. Recuperado de: http://fmdiabetes.org/estadisticas-diabetes-inegi-2013/
Juárez, D. R. (2007). Conocimientos, comportamientos, percepciones y actitudes concernientes a la salud oral entre pacientes diabéticos. Revista Cubana de Estomatología. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000200004
Ledón, L. (2012). Impacto psicosocial de la diabetes mellitus, experiencias, significados y respuestas a la enfermedad, Instituto Nacional de Endocrinología. Revista Cubana Endocrinol. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532012000100007&script=sci_arttext&tlng=en
López, K. Ocampo, P. (2007). Creencias sobre su enfermedad, hábitos de alimentación, actividad física y tratamiento en un grupo de diabéticos mexicanos. Archivos en medicina familiar. Instituto mexicano del seguro social México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50711454003
Martínez, E. Trujillo, A. y Trujillo, C. (2012). Validación del Test del Propósito Vital (PIL- Test Purpose in life test) para Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2819/281925884007.pdf
Mendoza. (2012). "Encuesta nacional de salud y nutrición 2012, resultados por entidad federativa Durango" primera edición electrónica. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/Durango-OCT.pdf
Muñoz, O. (2012). Sentido de Vida en el Paciente Terminal. Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia. A.C. León Guanajuato (Tesina de Diplomado, Asociación Mexicana de Tanatología). Recuperado de: http://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/63%20Sentido%20de%20vida.pdf
Orozco, L. M. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Colombia: Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-99982005000200002&script=sci_arttext
Rangel, C. M. (14 de noviembre de 2012). Durango, octavo lugar nacional en casos de diabetes: F. Sánchez. El Sol de Durango. Recuperado de: http://www.oem.com.mx/elsoldedurango/notas/n2770220.htm
Rodríguez, M. (2007, 16 de diciembre). Sentido de vida y salud mental. LogoForo. Recuperado de: http://logoforo.com/sentido-de-vida-y-salud-mental/
Rodríguez, Martha. (1997). Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia, Salud Pública México. Recuperado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000100007
Sánchez, A. (2005). El sentido de la vida. Humanidades Médicas. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000100006
Terrón, A. (2012, 13 de noviembre). Diabetes y su impacto emocional. Amaya Terrón Psicología. Recuperado de: http://www.psicologiaamayaterron.com/novedades-y-noticias/diabetes-y-su-impacto-emocional
Viniegra-Velázquez, L. (2005). Las enfermedades crónicas y la educación, la diabetes mellitus como paradigma. Revista Médica del IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im061g.pdf
Sola B., (2010, 11 de noviembre). Día mundial de la diabetes. Instituto Nacional de Rehabilitación. Recuperado de: http://www.inr.gob.mx/n575.html
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.