Ninón Lima Guerrero, figura predominante en el renacer operístico de Zacatecas. Impacto y legado

  • Solanye Caignet Lima Universidad Autónoma de Zacatecas

Resumen

Este documento biográfico narra una parte importante de la vida de la cantante de ópera cubana Ninon Lima Guerrero. Se muestran los aportes artísticos y docentes de la soprano y pedagoga. Esta distinción ayudó a divulgar información sobre su quehacer artístico, ya que aún no se cuenta con suficiente bibliografía sobre el tema. Lo anterior se demostró mediante ejemplos hemerográficos, entrevistas, imágenes y documentos invaluables del acervo personal de la fallecida artista. Se concluyó que Ninón Lima representó un símbolo destacado y connotativo en el ambiente artístico zacatecano. Los resultados incluyeron documentos invaluables que permitieron difundir su aportación artística en Cuba y en Zacatecas así como testimonios de sus alumnos que destacaron su influencia crucial para su futura profesionalización. Se probó que Ninón Lima fue una figura preponderante en dicho entorno.

Citas

Borges-Triana, J. (2004). Músicos de Cuba y del mundo: Nadie se va del todo. Temas, 47, 2009.

Caignet S., Pacheco B., Lozano J.L., (2016). “Fisiología del aprendizaje en alumnos del bel canto”. Revista electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de investigación en Latinoamérica. 3 (6). p. 1-10.

Cancioncilla, (2022, 3 de junio), Harold Gramatges-Ninón Lima, Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qyI0zyS-zQE

Chapas J.L., (2012), No sé lo que es no cantar. Entrevistado por José Noé Mercado, Revista Pro Ópera.

De Santiago R., Rodarte A. (27 de mayo de 2014). Ninón Lima, 50 años dedicados a la música, al canto y a la formación de nuevos valores. La jornada. https://ljz.mx/27/05/2014/ninon-lima-50-anos-dedicados-la-musica-al-canto-y-la-formacion-de-nuevos-valores/

Especial, (2022, 3 de junio), Entrevista Perfiles, Ninón Lima [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tGJnTrUQVDU

Guillamon G, (2024), Mujeres cantantes, ópera italiana y estructuras narrativas: Agencia y feminidades subalternas en el Buenos Aires de principios de siglo XIX de Guillermina Guillamon, GEDIS-CONICET,
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/167023/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González R. (s.f) La creación de la UAMUAZ y su inserción en la sociedad zacatecana (2011) Tesis de licenciatura en viola, UAA-UAZ. En Juan C. M, Sánchez Uzón M.J., Vdovina M., Internacionalización de la enseñanza profesional musical en la UAZ con una visión artística y académica pluricultural. En Ibarra R., Ibarra E., comp, Los retos políticos, económicos y sociales en Latinoamérica en el siglo XXI.

Hernández M. del R, (26 de octubre de 2020). La impronta de Ninón Lima, CIDMUC, https://cidmucmusicacubana.wordpress.com/contacto/
Martínez, J.L. (1 de marzo de 2015,) Digna Guerra, formadora de seres humanos integrales mediante la música, Quadratin México, https://mexico.quadratin.com.mx/Digna-Guerra-formadora-de-seres-humanos-integrales-mediante-la-musica/

Matheopoulos H., (1993), Diva, Editorial Vergara. (original publicado en 1993)

Miller, R. (2004), Solutions for singers: Tools for performers and Teachers, Ed. Oxford University Press

Morales A. (2019), Música de cámara en la ciudad de Matanzas (1970-1990), Tesis de Maestría, Universidad de Matanzas.

Mordden E.,1993. El espléndido arte de la ópera. Vergara. (Original publicado en 1993)

Oppenheim. Ch. edit, (2012), Las tres décadas del concurso Morelli. Pro-ópera. 13.

Oncuba, (14 de abril de 2024), Falleció en México el barítono cubano Ramón Calzadilla. Cultura Música. https://oncubanews.com/cultura/fallecio-en-mexico-el-baritono-cubano-ramon-calzadilla/

Valdés, A. (2005). Diccionario de mujeres notables en la música cubana, Ediciones Unión.

Villar, M. D. C. M. (2009). Aproximación a la didáctica del canto lírico en España en el siglo XIX. Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal, (1), 75-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5639947
Publicado
2025-01-31
Sección
Artículos Científicos