Funcionamiento familiar y diferenciación familiar: relación en estudiantes universitarios

  • Mónica Quitl Meléndez Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • Alejandra Nava Ernult Universidad Autónoma de Tlaxcala
Palabras clave: funcionamiento familiar, diferenciación familiar, estudiantes universitarios, cohesión, afecto.

Resumen

La familia como grupo social se encarga del desarrollo físico, psicológico y social del individuo, pero para ello requiere satisfacer sus necesidades, no solo biológicas, sino también las esencialmente humanas: de pertenencia, identidad, relación e individualidad. Es importante recalcar que los estudiantes universitarios son seres integrales, constituidos por intelecto y características psicológicas individuales dentro de un determinado contexto familiar y social. Por ello, el objetivo del presente estudio fue analizar la relación existente entre el funcionamiento familiar y la diferenciación familiar en estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en educación especial. La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes, 35 mujeres y dos hombres. Las herramientas utilizadas fueron la Escala de Funcionamiento Familiar de Espejel (2008), que integra nueve factores: autoridad, control, supervisión, afecto, apoyo, conducta disruptiva, comunicación, afecto negativo y recursos, y la Escala de Diferenciación Familiar de Quitl-Meléndez (2009), que integra cinco factores: fusión/unión, dependencia/independencia, ajuste/desajuste, individuación/cohesión y transmisión de roles. Los resultados indicaron que no existe relación entre el funcionamiento familiar y la diferenciación familiar. Respecto a los factores que la integran, se encontró una relación entre la diferenciación familiar y el afecto. Asimismo se encontró relación entre el afecto con ajuste/desajuste y con individuación/cohesión, de conducta disruptiva con fusión/unión y de afecto negativo con individuación/cohesión. En cuanto a los datos sociodemográficos, se halló que diferenciación familiar se relacionó negativamente con la edad de la madre, individuación/cohesión con sexo, fusión/unión con el lugar que ocupa en la familia, fusión/unión y ajuste/desajuste con la edad de la madre.

Citas

Adler, A. (1968). Superioridad e interés social. México: Fondo de Cultura Económica.

Andolfi, M., Angelo, C., Menghi, P., Nicoló-Corigliano, M.A. (1989). Detrás de la máscara familiar. La familia rígida. Un modelo de psicoterapia relacional. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Andolfi, M. (1997). Terapia familiar. Un enfoque interaccional. México: Paidós.

Bank, S.P., Kahn, M.D. (1998). El vínculo fraterno. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Beltrán, G., Torres, F.I., Beltrán, T.A. y García, D.F. (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en psicología. 10 (2):397-415.

Bowen, M. (1989). La terapia Familiar en la Práctica Clínica Volumen II. Aplicaciones. España: Biblioteca de Psicología. Desclée de Brouwer.

Bowen, M (1998). De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona, España: Paidós.

Cárdenas, N.I. (1997). Comparación de la percepción del funcionamiento familiar entre pacientes heterosexuales con VIH Sida y pacientes homosexuales con VIH Sida. En: Jiménez, G. R. (Comp). Memoria del cuarto Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia. (pp. 41-58). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. Departamento de Educación Especializada.

Charles, R. (2001). Is there any empirical support for Bowen’s concepts of differentiation of self, triangulation, and fusion? The American Journal of Family Therapy. 29: 279-292.

Erikson, E.H. (1990). Identidad, juventud y crisis. España: Taurus Humanidades.

Espejel. E. et al. (2008). Manual para la Escala de funcionamiento familiar. Centro de Estudios e Investigación sobre la Familia. México.

Gallegos Orozco, P; Athié Díaz, D. (2009). Relación entre la Resiliencia y el Funcionamiento Familiar. Psicología Iberoamericana, 17 5-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613002 Pag.7, 13.

Grinberg, L., Grinberg, R. (1993). Identidad y cambio. España: Paidós.

Guadarrama, G.R., Márquez, M.O., VeytiA, L.M. y León, H.A. (2011) Funcionamiento Familiar en Estudiantes de Nivel Superior. Revista electrónica de Psicología Iztacala. 14 (2).

Guibert, R. W. y Torres, M. N. (2001). Intento suicida y funcionamiento familiar. Revista Cubana Méd Gen Integr. 17(5):452-60

Mahler, M.S., Pine, F., Bergman, A. (1975). El nacimiento psicológico del infante humano. Simbiosis e individuación. Argentina: Ediciones Marymar.

Medellín Fontes, M. M., Rivera Heredia, M. E., López Peñaloza, J., Kanán Cedeño, G. y Rodríguez-Orozco, A. R. (2012). Funcionamiento familiar y su relación con las redes de apoyo social en una muestra de Morelia, México. Salud Mental. 35:147-154.

Minuchin, S. (1992). Familias y terapia familiar. España: Gedisa.

Quitl-Meléndez, M. (2009). Diferenciación familiar e implicaciones en el funcionamiento de un grupo de parejas residentes en Tlaxcala. Tesis doctoral no publicada. México. Universidad Iberoamericana Santa Fe.

Rivero-Lazcano, N., Martínez-Pampliega, A. e Iraurgi, I. (2011). El Papel Funcionamiento y la Comunicación. Psicología Clínica y de la Salud. 22 (2): 175-186.

Rodríguez-Orozco, A. R., López-Peñaloza, J., Kanán-Cedeño, E. G, Villalón-Santillán, S., Caballero-Díaz, P., Medellín-Fontes, M. M. y Pintor-Sánchez, B. E. (2009). El sistema familiar y el niño alérgico. Apuntes sobre el papel del síntoma en el funcionamiento familiar. Revista Alergia México. 56 (6):.218-219

Shapiro, E. R. (1991). Cambio individual y desarrollo familiar: la individuación como proceso familiar. En: Falicov, C. J. Transiciones de la familia. Continuidad y cambio en el ciclo de vida. (pp. 231-256). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Toman, W. (1982). Constelación familiar. México: Editorial Diana.

Publicado
2016-11-15
Sección
Artículos Científicos