Effects of Conditional Obligations (Suspensive and Resolutory) in Mexican Tax Law
Abstract
Frequently, within contracts or agreements, clauses are used that are called conditional clauses that segment obligations and whose impacts suspend or resolve an infinite number of legal situations that have different effects. This research seeks to propose alternatives for the solution or prevention of inconveniences and sanctions derived from the exercise of suspensive and resolutive obligations that may be exercised by the administrative and fiscal authorities. It is an exploratory legal documentary research with a qualitative approach. At present, there is still a lack of knowledge of the legal scope of the aforementioned conditional obligations and their impact on tax matters for the contracting parties. However, in the same civil legislation there is a solution to avoid falling into the different assumptions in advance. It is a matter of stating in the clauses of the contract or agreement that the effects of the obligation or termination, once the condition is fulfilled, by will of the parties, should refer to a different date, that is, to state that they should not go back to the time when the obligation was formed, but, on the contrary, that the effects should be generated as from the fulfillment of the condition and not backwards.
References
Anzurez, M. (1997). Contabilidad general. México: Porrúa.
Calderón, M. (1994). Algunas consideraciones respecto al concepto de ingreso y su acumulación para efectos del impuesto sobre la renta. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Calvo, E. (1995). Tratado del impuesto sobre la renta. México: Themis.
Cruz, M. (2001). Algunas reflexiones sobre la condición. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (100). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3669/4477
Delgadillo, L. (2007). Principios de derecho tributario. México: Limusa.
Fernández, A. (2015). Código fiscal de la federación comentado y correlacionado. México: Dofiscal editores.
Flores, E. (2001). Finanzas públicas mexicanas. México: Porrúa.
Fraga, G. (2003). Derecho administrativo. México: Porrúa.
Galindo, I. (2003). Derecho Civil. México: Porrúa.
García, E. (1978). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.
Guajardo Cantú, G. A. (2012). Contabilidad para no Contadores. México: McGraw Hill.
Gutiérrez, E. (2002). El patrimonio. México: Porrúa.
Gutiérrez, E. (2003). Derecho de las obligaciones. México: Porrúa.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Jiménez, A. (1993). Lecciones de derecho tributario. México: Ecasa.
Jiménez, A. (2014). Curso de derecho tributario. Ciudad de México, México: Tax editores.
Muñoz, C. (2016). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Oxford.
De Pina, R. y De Pina, R. (2003). Diccionario de derecho (32.ª ed.). México: Porrúa.
Porrúa, F. (2005). Teoría del Estado (39.a ed.). México: Porrúa.
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (1 de enero de 2017). Tesis núm. 1.a CLXXXIX/2006 de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 01-01-2007. Recuperado de https://vlex.com.mx/vid/jurisprudencial-primera-sala-aislada-27176317.
Real Academia Española [RAE]. (2014a). Acontecimiento. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/acontecimiento?m=form.
Real Academia Española [RAE]. (2014b). Futuro. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/futuro?m=form.
Real Academia Española [RAE]. (2014c). Incierto. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/incierto?m=form.
Rojina, R. (2003). Compendio de derecho civil. Contratos. México: Porrúa.
Venegas, S. (2018). Derecho fiscal parte general e impuestos federales. Ciudad de México, México: Oxford.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.