La Competitividad vista desde la Complejidad: Elemento que Impacta en el Destino de Recursos en México

  • Martin Gerardo Martínez-Valdés Universidad Autónoma de Chiapas

Abstract

Los países y las empresas, se rigen por procesos que delimiten en forma precisa el avance o retroceso de su vida económica, financiera, social, tecnológica y educativa, la cual represente de una manera eficiente, la toma de decisiones aplicada en los sectores de producción y servicios, esto obliga a establecer indicadores que apliquen para conocer la productividad y competitividad existente, sobre todo a nivel global; la complejidad relaciona la intervención de los protagonistas con los hechos y proporciona un punto de vista holístico, que dirija acciones concretas con objetivos y metas en beneficio de la población mayoritaria, en México al considerar la competitividad comparada a nivel internacional y colocarlo en el lugar 51 de 144 países (IMCO, 2016), implica resolver situaciones de fondo como la delincuencia, innovaciones, educación, pobreza extrema, generación de empleo e impacte en la economía directa en las regiones económicas del país por su grado de desarrollo existente, tal parece que dependemos de clasificaciones internacionales para hacer énfasis en problemas existentes y proporcionar alternativas de solución, sin embargo, se considera que es una de las formas de aplicar indicadores que globalizan, a la vez de presentar soluciones a corto y mediano plazo; al integrar el pensamiento complejo, existen observaciones metodológicas que deben de ser atendidas y sobre todo generar acciones concretas que apliquen directamente en el contexto económico, si se considera que la extrema pobreza es solo de aplicación de recursos, en realidad, es visualizar el todo para seccionarlo y volverlo a ordenar, es revisar el objeto para que el sujeto pueda tener conciencia y transformar el objeto, es orientar para reorientar y proponer alternativas creativas, innovadoras con sentido de beneficio social y activación de regiones de producción, que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población e impacte en acciones a largo plazo, que son las que motivan cambios sustanciales y de fondo, a esquemas que por si solos se modifican, pero por su dinamismo, dejan aprendizajes fortuitos, la complejidad vista como elementos de apoyo, proporciona acciones que ayudan a obtener resultados globales pero con sentido local.

References

Alonso J.C., (2004). Número Índices, Apuntes de Economía, Universidad OCESI, Cauca, Colombia. Recuperado 11 de Mayo del 2017. http://www.icesi.edu.co/departamentos/economia/publicaciones/docs/Apecon4.pdf

BANAMEX, (2015). Ciudades Competitivas y Sustentables (ICCS), Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México, Octubre. Recuperado 12 de octubre del 2017. http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/10/2015-Ciudades_Competitivas-Documento.pdf

BANXICO, (2016). Reporte sobre las Economías Regionales, Octubre - Diciembre 2015, Banco de México. Marzo. Recuperado 18 de Agosto del 2017. http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reportes-sobre-las-economias-regionales/{993DD616-EA58-1C15-95D6-F7A267CACD62}.pdf

Barbosa C. J. Barbosa H. J. y Rodríguez V. M., (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83-105. México. Recuperado en 07 de noviembre de 2017. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2013000300005&lng=es&tlng=es.

Bernal, C. A., (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, Colombia. p. 136. Recuperado 7 de noviembre del 2017. https://www.google.com.mx/search?q=Metodolog%C3%ADa+de+la++investigaci%C3% https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvUFpFdUh1eEFCSU0/edit

Borjas de Xema, B., (2012). La Gerencia Venezolana. Una Perspectiva desde la Complejidad. Cuadernos de Administración. Universidad del Valle. Vol. 28, No. 48, julio-diciembre, Venezuela. Recuperado 7 de noviembre del 2017.

http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n48/v28n48a05.pdf

CESYOP, (2004). La Productividad en México en el Entorno Mundial, Resultados del (World Competitiveness Yearbook) del IMD (Internacional Institute for Management Development), Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados, Palacio Legislativo, septiembre, México. Recuperado 19 de abril del 2017. www.camaradediputados.gob.mx/cesop/,

CONEVAL, (2016). Medición de Pobreza Extrema de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado 8 de noviembre del 2017. http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

CONEVAL, (2013). Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México, DF. Recuperado el 11 de mayo del 2017.

http://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf,

Dharam G., (2003). Trabajo Decente. Conceptos e indicadores. Revista Internacional del Trabajo, Organización Internacional del Trabajo, vol. 122 (2003), núm. 2. Recuperado 11 de mayo del 2017. http://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf,

Diaz P.M. (2017). Impacto Social de la Política Pública en Primera Infancia en un Sector Urbano Marginal. Revista de Investigación Científica Pensamiento del Sur Volumen 1, Número 1, pp 26-42, Colombia. Recuperado 7 de Noviembre del 2017. http://www.pensamientodelsur.org/index.php/revista/issue/view/1/PDF

Garduño R., Ibarra O. y Dávila B., (2013). La medición de la competitividad en México: Ventajas y desventajas de los indicadores, Realidad Datos y espacio, Revista Internacional de Geografia y estadistica. Vol. 4, Núm. 3, septiembre-diciembre. México. pp. 28. Recuperado 19 de abril del 2017.

http://www.inegi.org.mx/rde/2013/09/09/la-medicion-de-la-competitividad-en-mexico-ventajas-y-desventajas-de-los-indicadores/

Gerber P.M. (2017). Complejidad: Teoría y Método. Memoria, Universidad de Chile, p.33. Recuperado 4 de noviembre del 2017.

http://corpflorentino.org/wp-content/uploads/2017/05/gerber_m.pdf

Gómez V. M., Galeano H. C. y Jaramillo M. D., (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442, julio-diciembre. Recuperado 7 de noviembre del 2017. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5212100.pdf.

HernaÌndez E., y BermuÌdez B., (2010). Indicadores de Desempeño: Nociones BaÌsicas para su ConstruccioÌn. Presupuesto, Gasto y Contabilidad, INDETEC, México. No. 6, Junio. PaÌg. 54-62. Recuperado 17 de septiembre del 2017. ttp://sistemas.cgever.gob.mx/11/Guia%20Pr%C3%A1ctica%20para%20la%20Construccion%20de%20Indicadores.pdf.

Ibarra, M. A., González, L. A. y Demuner, M. del R., (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California [Business competitiveness in small and medium-sized enterprises of manufacturing sector in Baja California]. Estudios Fronterizos, 18 (35), 107-130, doi:10.21670/ref.2017.35.a06

ICEEF, (2015). Indicador de Competitividad Económica de las Entidades Federativas (ICEEF), Resumen Ejecutivo, ar.aregional, Diciembre. México. Recuperado 20 de septiembre del 2017. http://www.aregional.com/docs/publicaciones/ICEEF2015_SI.pdf

IMCO, (2015). Consulta el Índice Global de Competitividad 2015 del @WEF. Recuperado 8 de noviembre del 2017. http://ow.ly/SP4xE pic.twitter.com/gOPevoZILg

IMCO, (2014). ¿Quién manda aquí?, "La gobernanza de las ciudades y el territorio en México", Instituto Mexicano para la Competitividad, Índice de competitividad urbana 2014, México, Septiembre, pp 20,21,49. Recuperado 12 de octubre del 2017. http://imco.org.mx/indices/documentos/2014_ICU_Libro_La_gobernanza_de_las_ciudades_y_el_territorio_en_Mexico.pdf,

Klaus E., Wolfgang H., Dirk M. y Meyer S.J., (2016). Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política, Revista de la CEPAL, Santiago 1996, No. 59, pág. 39-52.Recuperado 14 de abril del 2017. http://www.meyer-stamer.de/1996/cepal.htm,

Morales G.M. y Pech V.J. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos, Profesores del Instituto Tecnológico de Mérida, Revista Contaduría y Administración, No. 197, abril-junio. Recuperado 14 se abril 2017. http://www.ejournal.unam.mx/rca/197/RCA19705.pdf.

Labarca, N., (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial, Omnia, vol. 13, núm. 2, pp. 158-184. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Recuperado 14 se abril 2017. http://www.redalyc.org/pdf/737/73713208.pdf

Ley de planeación, (2015). Camara de diputados., UÌltima reforma publicada DOF 06-05-2015. México. Recuperado 24 de mayo 2017.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59_060515.pdf.

Moreno P., (2008). Desarrollo Regional y Competitividad en México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de Trabajo núm. 39 Abril, México. Recuperado 20 de septiembre del 2017. http://www3.diputados.gob.mx/camara/.../Desarrollo-regional-competitividad-mexico.pdf

Morin E., (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Francia. Octubre. Recuperado 17 de mayo 2017

http://www.edgarmorin.org/images/descargas/libros/los7saberes.pdf.

Schwab, K., (2014). Wold Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2014-2015, pp 270-271. Recuperado 18 de junio del 2017. www.weforum.org/gcr.

SHCP, (2010). SecretariÌa de Hacienda y CreÌdito PuÌblico, "GuiÌa para el diseño de indicadores estrateÌgicos" Mexico, Junio, paÌg.17. Recuperado 28 de octubre del 2017. https://www.gob.mx/shcp/documentos/guia-para-el-diseno-de-indicadores-estrategicos

S.F.E., (2007). Metodología para la Formulación De Indicadores para el Seguimiento y la Evaluación, Alcaldía Mayor Bogotá D.C. Secretaría Desarrollo Económico Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios, Colombia. Recuperado 15 de julio 2017.

http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/ResumenMetodologiaIndicadores2.pdf

Solleiro R. J. y Castañón I. R., (2012). Competitividad, Innovación y Transferencia de Tecnología en México, Revista Innovación Y Competitividad, ICE. Noviembre-Diciembre, España. No.869 pp149-161. Recuperado 18 de octubre del 2017. http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_869_149162__28B36ABB73B9EFE326D8DE4C7EC0A3EE.pdf

Pachana P., (2001). Informe Indicadores de Competitividad: Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Documento de trabajo, Ecuador, Abril. Recuperado 12 de julio del 2017. http://www.cid.harvard.edu/archive/andes/documents/workingpapers/indicators/indicators_ecuador.pdf.

UGR, (2007). Documento Informativo DI-02-03 Versión 1.0 15, Universidad de Granada, de noviembre de Página 1 de 3. Recuperado 16 de junio del 2017. http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/noticias/Indicadores.pdf

Published
2017-12-08
Section
Artículos Científicos