Comparación del desempeño entre los profesores universitarios del área de la salud
Resumen
El objetivo del presente estudio es determinar la diferencia en el desempeño de las competencias de los profesores y profesoras que desarrollan su actividad docente en una Institución de Educación Superior dedicada a la formación de profesionales del área de la Salud. Para tal fin se aplicó un cuestionario, válido y confiable, a los estudiantes de esa Institución con la intención de evaluar las competencias docentes de 41 profesores relacionadas con el aprendizaje significativo, la planeación de la enseñanza, la evaluación del aprendizaje, la creatividad en la enseñanza y los ambientes de aprendizaje. Después de aplicar la prueba estadística t de Student a las hipótesis planteadas se concluye que no existe diferencia significativa en el desempeño de cada una de las competencias docentes de los profesores.
Citas
Argudín, Y. (2001). Educación basada en competencias. Revista de educación. Nueva Época, 19.
Barrón, C. (2000). La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización. En Valle, M.A (Coord.): Formación en competencias y certificación profesional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
Cano, E. (2007). Las competencias de los docentes. En Ministerio de Educación y Ciencia (Ed.) El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. España: Secretaría General Técnica.
Casado, J.M. (2009). Reinventar la educación para garantizar la competitividad. Harvard Deusto Business Review. (28-30).
Coll, C. (s/f). Competencias básicas y saberes fundamentales. Proyecto Basic. Fundación Jaume Bofill.
Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111),7-36.
Flores, G. (2006). Hacia una conceptualización de competencias y habilidades docentes. Ponencia presentada en el Congreso Estatal de Investigación Educativa "Actualidad, prospectiva y retos".
Guzmán, I. y Marín, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. REIFOP, 14, 1, 151-163. Recuperado de http://www.aufop.com.
Le Boterfg, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.
Levin, J. (1979). Fundamentos de estadísticas para la investigación social. México: Harla.
López, A. y Farfán, P.E. (2005). El enfoque por competencias en la educación. Ponencia presentada en el Quinto Congreso Nacional y Cuarto Internacional "Retos y Expectativas de la universidad". México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado de http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Framesetmemorias.htm
Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Revista de currículum y formación del profesorado, 15, 3. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf
Monereo, C. (s.f). Las competencias profesionales de los docentes. Recuperado de http://www.encuentro-practico.com/pdf10/competencia-profesional.pdf
Orozco, B. (2000). De lo profesional a la formación en competencias: Giros concepturales en la noción universitaria. En: Ma. A. Valle Flores (Coord.) "Formación en competencias y certificación profesional". México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Perrenoud, P. (2004). Desarollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11, 2. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html.
Smith, R. D. y Simpson, K.S. (1995), Validacing teaching competencies for graduate teaching asisstants: a national estudy using the Delphi Method. En Innovative Hight Education, 2, 18, (133-143).
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Proyecto Messup, Talca, Colombia.
Tomás, M. (2001). Presentación. Educar, 28, 6-9.
Vila, L.N., Küster, B.I. y Aldás, J. (2000). Desarrollo y validación de escalas de medida en marketing. En Aldás, J. (Ed.) Análisis de datos multivariable. Valencia: Universidad de Valencia.
Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. España: Narcea editores.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.