Factores que influyen en la vinculación entre las Facultades de Ingeniería y el sector empresarial caso Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) -Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Resumen
Potencializar las actividades de docencia y vinculación es una prioridad en las IES y por ende amerita un amplio consenso entre los diferentes actores no solo de las necesidades sino más bien de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas inmersas en el medio social, industrial y de la propia universidad. A partir de ello las universidades y el sector productivo deben buscar los mecanismos de vinculación que permitan que las universidades presten servicios de consultoría, formación y desarrollo tecnológico y formen profesionales que verdaderamente tengan impacto en la sociedad, que promueva la competitividad y el desarrollo sostenible que requiere el país. Todo esto puede ser posible, a través de un modelo de vinculación que tome en cuenta los principales factores que afectan este proceso. Este trabajo está enfocado a mostrar los resultados obtenidos al evaluar el impacto positivo de los factores: vinculación universitaria, la innovación tecnológica, el impacto social, los valores académicos, la obtención de financiamiento y la participación del gobierno, con la finalidad de establecer un si dichos factores impactan positivamente en la vinculación.Citas
Albala, A. (1991). Alta Tecnología como estrategia de desarrollo: El caso de Israel. Camino moderno al desarrollo. El rol de la gestión tecnológica, 45-60.
ANUIES. (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI, líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. Una propuesta de la ANUIES, ISBN: 968-7798-59-9.
APO. (2001). Government Industry University Partnerships. Tokyo: Asian Productivity Organization Press.
Baez, E. (2009). Elementos para la Vinculacion Universitaria. Revista Ingenierias, (3-5).
Barreiro Noa, G. (2007). Evaluación Social de Proyectos citado en "Impacto, impacto social evaluación del impacto. Biblioteca Nacional "José Martí"
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid España: Visor Dis CA.
Campillo, F. O. (2009) La ingeniería como motor de la cooperación al desarrollo, (1-9).
Campos, G. y. (2005). La vinculación universitaria: Ese obscuro objeto del deseo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2).
Cejas, M. G. (2004). La Formación como factor estratégico en las organizaciones. S.L. España: Gráficas del Rey.
Corrales, S. (2007). La Misión de la Universidad en el siglo XXI. Razón y palabra, Revista # 57.
Escorsa, C., & De la Puerta, E. (1991). La estrategia tecnológica de la empresa: un método para su formulación. Ibidem, 59-73.
García, D. M. (2009) Innovación y Cultura Empresarial de las MIPYME. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad Politécnica de Cartagena, 1º Edición.
Gutiérrez, N. G. (2004). La vinculación en el ámbito científico-tecnológico de México: Instituciones de Educación superior en interacción con distintos actores. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 47-94.
Hatenaka, S. (2002). Flux and flexibility: A comparative institutional analysis of envolving university-industry relationships in MIT, Cambridge and Tokio. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación 4ta Edición. Mc Graw Hill.
Ibarra-Jiménez, L. M.-M.-d.-I. (2006). Watermelon response to plastic mulch and row covers. European Journal of Horticultural Science, 71(6): 262-266.
IESA. (1997). Recursos humanos y competitividad en las organizaciones venezolanas. Caracas: Ediciones IESA.
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 595-604.
Llomovatte S., J. F. (2006). La vinculación universidad-empresa: miradas críticas desde la universidad pública. Buenos Aires: Miño y Dávila-LPP.
Machado, F. &. (1991). Gestión Tecnológica en micro y pequeñas empresas metalmecánicas: oportunidades y problemas típicos. Ibidem, 135-150.
Machado, F. (1991). ¿Gestores tecnológicos o emprendedores de origen técnico? fragmentación y contexto de la gestión tecnológica y su impacto en la formación de recursos humanos. Asociación latinoamericana de gestión tecnológica, 23-25.
Machado, F., & Kesman, A. (1991). Gestión Tecnológica en micro y pequeñas empresas metal mecanicas:oportunidades y problemas típicos. Ibidem, 135-150.
Majluf, N. (1991). Gestión Estratégica de la tecnología. Camino moderno al desarrollo, 93-136.
Marcovitch, J. (1991). Gestión tecnológica en la empresa y desarrollo. Camino Moderno al desarrollo. El rol de la gestión tecnológica, 21-41.
Martínez Cranss, P. (2008). La vinculación. Función sustantiva en las nuevas instituciones de educación superior del estado de México. México : Red Perfiles Educativos.
Martínez, C. (2008). La responsabilidad Social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Frónesis, 81-103.
Petrillo, J., & Arias, P. (1991). La vinculación universidad-empresa el modelo dela facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Mar de Plata. Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica, 275-294.
Porter. (1990). Donde radica la ventaja competitiva de las naciones. President and Fellows Conference , HARVARD, HARVARD COLLEGE, 42-90.
Porter. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara.
Porter, M. (2001). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara.
Robertson, T. (2006). Characteristics of effective university-industry research relationships. The University of North carolina at Chappel Hill, 116p.
Sánchez M. D. Claffey J. M. y Castañeda M. (1996). Vinculación entre los sectores académico y productivo en México y los Estados Unidos. Catálogo de casos. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
SEP-CIDE. (2011). Encuesta nacional de vinculación a instituciones de educación superior. 46p.
UNESCO. (1998 a.). Conferencia mundial sobre la educación superior "La educación superior para el siglo XXI: Visión y Acción". Madrid: Ediciones Unesco.
UNESCO. (1998 b.). Documento de política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. Madrid: Ediciones Unesco.
Valdez, A. R. (2009). El impacto del compromiso organizacional en la administración del conocimiento y capital intelectual. Monterrey, México: Biblioteca FACPYA.
Velarde, D. (2007). Educación superior y mercado laboral: Vinculación y pertinencia social ¿Por qué y para qué?
Vigotsky, L. (1978). Main in society. Mass. USA: Harvard University Press.
Yañez, M. M. (2011). Estrategias de vinculación de las universidades mexicanas con las empresas. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. UNAM, Distrito Federal, México: ANUIES.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.