La Práctica Profesional y el Servicio Social en el programa de la licenciatura en Comunicación / Professional Practice and Social Service in the program of the Degree in Communication

  • Paola Eunice Rivera Salas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Alejandro George Cruz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Abstract

Introducción: Desde 2009, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha establecido que Práctica Profesional y Servicio Social sean asignaturas obligatorias, por lo que la vinculación con entidades externas se ha acrecentado, lo cual representa un punto medular de información para cualquier programa de estudios de esta institución y, en el caso del presente estudio, para la licenciatura en Comunicación. En dichos programas, cada entidad (pública o privada) tiene la oportunidad de solicitar prestadores de servicio y practicantes con características muy cercanas a los empleados que aceptarían dentro de su organización. Objetivo: Identificar el perfil del profesional de la comunicación que demandan las organizaciones a través de los programas de Servicio Social y Práctica Profesional que se registran en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Método: La información se recabó mediante una guía de observación para concentrar los datos que los programas aceptados de Servicio Social y Práctica Profesional arrojaron durante el año 2017. Con este instrumento se identificaron las habilidades, actitudes, conocimientos y valores que los empleadores demandan del licenciado en Comunicación, con base en los objetivos, las actividades, la justificación y las competencias que integran los programas registrados. Resultados: Los resultados señalan que para las organizaciones los valores son los aspectos menos relevantes para desarrollar en una estancia académica de Servicio Social y de Práctica Profesional. Asimismo, hay interés en que los estudiantes elaboren productos relacionados con el periodismo, la publicidad y las relaciones públicas (RR. PP). Igualmente, existe un gran interés por tener estudiantes que apliquen sus conocimientos sobre el lenguaje audiovisual y las habilidades blandas dentro de las organizaciones. De hecho, los empleadores demandan el diseño de estrategias vinculadas a la comunicación organizacional y la comunicación para el desarrollo (áreas fundamentales de la carrera), así como una necesidad de enfatizar en la formación de profesionales que manejen las TIC adecuadamente. Es importante señalar que el perfil del profesional de la comunicación, según las unidades observadas, responde no solo a la práctica dentro de los medios de comunicación masiva, sino a otras organizaciones, como las del tercer sector que requieren estrategias de comunicación para socializar sus funciones y desempeño. Conclusiones: La formación del profesional en comunicación debe estar orientada desde la perspectiva académica y humana, de modo que las habilidades, actitudes y valores puedan ser desarrollados y perfeccionados para su correcta aplicación en el campo laboral. Se sugiere, por tanto, considerar la información que estas organizaciones provean para la construcción de planes y programas de estudio, ya que ellas tienen una gran visión sobre el desempeño de los estudiantes debido al seguimiento que realizan durante las estancias que llevan a cabo.

References

Aguilar, L. (2009). La buena práctica profesional. Aspectos Médico Legales en Anestesiología, 32(1), 154-155.

Arredondo Álvarez, V. (2007). Paradigma de viculación: educación superior-sociedad. La Universidad Veracruzana y la vinculación con la sociedad. Recuperado de http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib53/145.htm.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2013). Lineamiento de Servicio Social y Práctica Profesional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Gaceta Universidad BUAP, (171), 11-24.

Berenguer, A. y González, H. (2000). Experiencias sobre la implementación de la práctica profesional en el primer año de la carrera de licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Oriente. Revista Ciencias Matemáticas, 18(1), 102-107.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (19 de agosto de 2010). Ley reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf.

Cano Castellanos, C. (2004). Reflexiones sobre el futuro del servicio social universitario. Reencuentro, (40), 1-10.

Carrasco Licea, R. (1999). El servicio social y la evaluación de su impacto. Elementos de un proyecto estratégico. I Coloquio Internacional de Servicio Social Comunitario "Jóvenes, Justificación Social y Desarrollo. Ciudad de México: Asociación Nacional de Unviersidad e Instituciones de Educación Superior.

Díaz Sanjuan, L. (comp.a) (2011). La observación. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf.

García Jiménez, M. D. y Boterio Giraldo, G. P. (2014). Entre la vida académica y la práctica profesional: problemas en la formación de los contables colombianos. Contexto, 3(1), 174-179.

Gobierno del estado de Guanajuato (s. f.). Programa estatal de educación. Recuperado de http://www.coepesguanajuato.mx/press/Documentos/Version%20extensa/segundaparte/2PARTE.PDF.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Mayor Paredes, D. y Rodríguez Martínez, D. (2017). Aprendizaje-servicio: una práctica pedagógica que promueve la participación del estudiantado para la mejora escolar y social. Revista Complutense de Educación, 28(2), 555-571.

Navarrete Ramírez, A. M., Barrera Bustillo, M. E. y Martín Pavón, M. (2010). Evaluación de proyectos de servicio social en una universidad mexicana. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(4), 371-381.

Ruiz Méndez, M. R. (2011). Educación a distancia: una propuesta de estudios para alumnos que comienzan su servicio social. Apertura. Revista de Innovación Educativaâ€, 3(1). Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/187/202.

Sanjurjo, L. (2012). Socializar experiencias de formación en prácticas profesionales: un modo de desarrollo profesional. Praxis, 16(1), 22-32.

Vázquez Verdera, V. (2015). El aprendizaje-servicio: una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 193-212.

Winkler, M. y Reyes, M. I. (2015). La aceptación de la diversidad en cuestión: experiencias enriquecedoras y adversas en la formación y la práctica profesional temprana en psicología. Acta Bioética, 23(1), 99-108.

Published
2018-11-08
Section
Artículos Científicos