La influencia de las Redes Sociales en la Violencia de Género / The influence of the Social Media in Violence against Women
Abstract
La violencia contra la mujer esta tan arraigada en nuestro país de acuerdo a los preceptos culturales que están establecidos en nuestras tradiciones, que, infortunadamente, aunque se den situaciones de violencia contra mujeres, en lugar de erradicarlas, solo las observamos como espectadores. Dicha violencia se ve manifiesta en los ámbitos familiares, en donde se ha trasmitido de generación en generación, en los ámbitos escolares, en los ámbitos laborales, comunitarios, políticos y en fechas actuales, dichos antivalores se han reflejado en los ámbitos virtuales. Por lo mismo este artículo se enfocó en determinar si las redes sociales permiten la violencia de género y, de igual forma, la difusión de la agresión, para poder identificar los tipos de agresión difundidos a través de ellas y establecer si son del mismo tipo de violencia que se ejerce de manera presencial y si el impacto de dichas conductas agresivas se trasladan al ámbito de la vida real, a pesar de la difusión de las campañas de concientización sobre los derechos de las mujeres a una vida plena y libre de violencia. Por tal razón, se realizó la búsqueda de información en documentos de investigadores sobre la violencia de género, la influencia de las redes sociales en los adolescentes, los documentos realizados por asociaciones civiles involucradas en la erradicación de la violencia contra la mujer y tesis que analizaron la existencia de violencia en las redes sociales y el impacto que se maneja en la sociedad. Se analizó también la legislación existente para prevenir y erradicar la violencia de género en contra de las mujeres que más influencia tiene en el país, para verificar porque a pesar de dichos instrumentos jurídicos no ha sido posible la erradicación de la violencia sistemática contra las mujeres, adolescentes y niñas. Y, también, se identificó como podría beneficiar el uso de los códigos de conductas de la etiqueta en las redes sociales con el propósito de autorregular el comportamiento de los usuarios y que se respetasen los derechos de los usuarios a la libertad de expresión sin menoscabo del derecho a la vida libre de violencia, trato digno y convivencia e interacción social apropiada y respetuosa.References
Biblioteca de la Universidad de Alicante, (s. f.). Netiqueta. Material formativo.
Competencias Informáticas e informacionales. Recuperado en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/79601/2/CI2_intermedio_2017-18_Netiqueta.pdf
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, [CDH] (s. f.). Un acercamiento a la
discriminación. De la teoría a la realidad en el Estado de México. Toluca, México. ISBN: 978-968-5278-32-4. Recuperado en http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/difus/libros/libro%20discriminacion.pdf
Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, (s. f.). El ciberacoso como forma de
ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid. Recuperado en http://www.mscbs.gob.es/va/ssi/violenciaGenero/publicaciones/estudiosinvestigaciones/PDFS/El_Ciberacos_Juvent.pdf
Díaz, B., (2013). La autorregulación en redes sociales como forma de garantizar los derechos
de intimidad, privacidad y protección de datos personales. ISSN: 1988-2629 No. 13. Nueva Época. Derecom. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4330473
Grupo de Trabajo sobre género de la Comisión de Banda Ancha, (2015). Informe final del
Grupo de Trabajo sobre género de la Comisión de Banda Ancha. Combatir la violencia en línea contra las mujeres y las niñas: una llamada de atención al mundo. Informaciones destacadas. Recuperado en https://en.unesco.org/sites/default/files/highlightdocumentspanish.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], (2015). Módulo sobre ciberacoso
MOCIBA. Documento metodológico. Encuesta Nacional sobre disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los hogares. ISBN: 978-607-739-918-6. Recuperado en http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/investigacion/ciberacoso/2015/doc/702825084745.pdf
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7 (18), 0.
Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf
Martínez, M. C. y Mújica, A., (mayo 2010). México: violencia contra las mujeres y las
tecnologías de información y comunicación. Asociación para el progreso de las Comunicaciones. Programa de Apoyo a Redes de Mujeres. MDG3 Fund. Recuperado en https://docplayer.es/6063480-Mexico-violencia-contra-las-mujeres-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion.html
Naciones Unidas [UN], (2010). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División para el Adelanto de la Mujer. Nueva York. ISBN 978-92-1-330212-5. Recuperado en http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/handbook/Handbook-for-legislation-on-VAW-(Spanish).pdf
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, [Red TDT], (2018). Derechos
y Violencias: La experiencia de ser mujer. Situación nacional 2008-2017. Ciudad de México. Primera Edición. Recuperado en https://redtdt.org.mx/violencias_mujeres/wp-content/uploads/sites/6/2018/03/180307-Informe-Violencias-Mujeres_Final_Web_VersionPublica.pdf
Ríos, F., (marzo 2018). Derechos y violencias: La experiencia de ser mujer. Situación
nacional 2008-2017. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos". Ed. Ideas en punto. Recuperado en https://redtdt.org.mx/violencias_mujeres/
Å imonović, D., (noviembre 1, 2017). Violencia en línea contra las mujeres en México.
Informe para la relatora sobre la violencia contra las mujeres. Coordinado por Luchadoras. Recuperado en https://luchadoras.mx/wp-content/uploads/2017/12/Informe_ViolenciaEnLineaMexico_InternetEsNuestra.pdf
Soto, S. D., (20 septiembre 2007). Capítulo 1. Discriminación y Violencia contra las Mujeres,
¿Qué es discriminación y violencia contra las mujeres? Los feminicidios de Ciudad Juárez en el marco de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. Tesis licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Recuperado en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/soto_m_sd/capitulo1.pdf
Tarriño, L. y García-Carpintero, M. A., (2014). Adolescentes y violencia de género en las
redes sociales. Universidad de Sevilla. Departamento de enfermería. V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (pp. 426-439). ISBN 9788494312038. Recuperado en http://hdl.handle.net/11441/40800
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.