Estilo de vida, autoeficacia, consumo de alcohol y tabaco en trabajadores / Lifestyle, self-efficacy, alcohol and tobacco consumption among workers
Abstract
Introducción: El estilo de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que las personas desarrollan, y que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayoría de las enfermedades. Objetivo: Determinar la relación del perfil de estilo de vida con autoeficacia y consumo de alcohol y tabaco en los trabajadores. Método: Estudio transversal correlacional, con la participación de todos los trabajadores de una empresa. Se aplicó una cédula de datos generales ex profeso, el cuestionario estilo de vida promotor de la salud, la escala de autoeficacia general y una cédula de consumo de alcohol y tabaco. Se analizaron los datos en el programa SPSS, versión 17; se obtuvo la estadística descriptiva e inferencial y se contó con el consentimiento informado de los participantes. Resultados: 71.6 % fueron mujeres; el promedio de las variables fue el siguiente: edad 45 años (DE = 10.4), peso 76.9 kg (DE = 15.9), talla 94.3 cm (DE = 13.4), glucosa en ayuno de 85.8 mg/dl (DE = 33.4), presión sistólica 115.4 mm/Hg (DE = 16.0) y diastólica 74.4 mm/Hg (DE = 10.0), índice de estilo de vida 31.6 (DE = 11.4) y de autoeficacia 54.3 (DE = 10.0). Con respecto a las sustancias, 61.7 % consumieron alcohol y 44.4 % tabaco, se encontró relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y la autoeficacia (r =.44; p < .001), sin embargo, no se encontró con el consumo de alcohol y tabaco. Conclusiones: Es importante establecer acciones de promoción de la salud por el personal de enfermería para mejorar el índice de estilo de vida y disminuir el consumo de alcohol y tabaco en esta población en específico.References
Artime, E. M. y Alonso, M. I. (2012). Estado ponderal y su relación con el tipo de trabajo y estilos de vida en población laboral. Enfermería del Trabajo, 2(4), 239-247. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054819.pdf.
Baessler, J. y Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: adaptación española de la escala de autoeficacia general. Ansiedad y Estrés, 2(1), 1-8.
Bandura, A. (1999). Autoeficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
Cid, P., Merino, J. y Stiepovich, B. (2006). Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Revista Médica de Chile, 134(12), 1491-1499. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006001200001.
Contreras, C. A. (2011). Estilos de vida promotores de la salud en trabajadores de una plataforma marina en el golfo de México. Ciencia & Trabajo, 13(41), 181-186.
Fort, M., Murillo, S., López, E., Dengo, A. L., Alvarado, N., Beausset, I., Castro, M., Peña, L., Ramírez, M., y Martínez, H. (2015). Impact evaluation of a healthy lifestyle intervention to reduce cardiovascular disease risk in health centers in San José, Costa Rica and Chiapas, México. BMC Health Services Research, 15, 577. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4693408/.
García, J. C. (2011). Hábitos saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria pública de alta complejidad en Bogotá (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: Doctorado en Salud Pública. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/4112/1/5973912011.pdf.
Grove, S., Gray, J. y Burns, N. (2016). Investigación en enfermería, desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia (6.ª ed.). Barcelona, España: Elsevier.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [Inegi]. (2010). Censo de población y vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Mellado, M. T., Pérez, E., Árcega, A., Soriano, M. M. y Arrioja, G. (2011). Estilo de vida: precursor de factores de riesgo cardiovascular en adultos sanos. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 19(2), 56-61. Recuperado de http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=31589.
Meza, M., Miranda, G., Núñez, N., Orozco, U., Quiel, S. y Zúñiga, G. (2012). Análisis sobre estilos de vida, ambiente laboral, factores protectores y de riesgo en seis grupos poblacionales de una empresa transnacional en el periodo 2005-2008. Enfermería en Costa Rica, 32(2), 51-58. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v32n2/art2.pdf.
Nutbeam, D. (1996). Glosario de promoción de la salud. En Organización Panamericana de la Salud [OPS], Promoción de la Salud: una antología. Publicación científica: 557. Washington, Estados Unidos: OPS. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3318/Promocion%20de%20la%20salud%20una%20antologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Ochoa, E. y Madoz, A. (2008). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 25-32. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000400003.
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1998). Lucha contra el abuso de alcohol y drogas en el trabajo. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2006). Informe sobre la salud en el mundo. Colaboremos por la salud. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2002). Informe cuadrienal del director 1998-2001: nuevos rumbos para la salud en las Américas. Washington, Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud.
Pender, N. J., Murdaugh, C. L. y Parson, M. A. (2006). Health promotion in nursing practice (5th ed). New Jersey, United States: Pearson.
Salinas, J., Lera, L., González, C.G., Villalobos, E. y Vio, F. (2014). Estilos de vida, alimentación y estado nutricional en trabajadores de la construcción de la Región Metropolitana de Chile. Revista Médica de Chile, 142(7), 833-840. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000700003.
Secretaría de Salud [SS]. (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: Secretaria de Salud. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Politicas_Nacionales_Salud-Mexico_2007-2012.pdf.
Secretaría de Salud [SS]. (2011). Consejo Nacional Contra las Adicciones [CONADIC], Dirección General de Epidemiología [DGE], Instituto Nacional de Psiquiatría e Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Adicciones [ENA]. México: Secretaria de Salud.
Secretaría de Salud [SS]. (2014). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud (reforma 2014). México: Secretaría de Salud.
Tamayo, J. A., Rodríguez, K., Escobar, K. y Mejía, A. M. (2015). Estilos de vida de estudiantes de odontología. Hacia la Promoción de la Salud, 20(2), 147-160. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a11.pdf.
Velasco-Contreras, M. E. (2013). Perfil de salud de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(1), 12-25. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im131c.pdf.
Villar, L., Ballinas, Y., Gutiérrez, C. y Angulo, Y. (2016). Análisis de la confiabilidad del test fantástico para medir estilos de vida saludables en trabajadores evaluados por el programa "Reforma de Vida" del Seguro Social de Salud (EsSalud). Revista Peruana de Medicina Integrativa, 1(2), 17-26. Recuperado de https://www.rpmi.pe/ojs/index.php/RPMI/article/viewFile/15/11.
Walker, S. N., Kerr, M. J., Pender, N. J. y Sechrist, K. R. (1990). A Spanish language version of the Health-Promoting Lifestyle Profie. Nursing Research, 39(5), 268-273.
Zamora, A. (2008). Estilos de vida y salud mental. En J. Formes-Vives y J. Gómez-Salgado (eds.), Educación para la salud mental (pp. 23-40). Madrid, España: Fuden.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.