El objeto en la Ley de la Industria Eléctrica en México
Abstract
Con motivo de la reforma energética realizada a finales de 2013 en México, la norma jurídica que ordena al sector eléctrico, estableció que su objeto sería regular las actividades que le fueron reestructuradas. En ese sentido, el principal propósito de este trabajo fue ubicar y explicar cada una de las figuras que contiene el objeto de la ley. Para ello, desde un nivel jurídico-descriptivo, fueron analizadas tanto las legislaciones, doctrina y trabajos anteriores a que se tuvo acceso, donde convergen hallazgos que, en su mayoría, involucran a las actividades relacionadas con la proyección de la industria; a su dirección técnica y de mercado; así como a sus cuatro segmentos. Baste recordar que la industria ha pasado por diversos modelos de regulación y aún cuando las actividades técnicas al paso del tiempo son casi las mismas, los despliegues teóricos de la materia eléctrica se encuentran en franca reconstrucción por la reciente apertura de la industria a la economía de mercado, lo que ha provocado un replanteamiento de sus conceptos. La investigación concluye con la explicación de las figuras de la planeación y control del sistema eléctrico nacional, el mercado eléctrico mayorista, la generación, transmisión, distribución y el suministro de energía eléctrica, cuya regulación es el objeto de la Ley de la Industria Eléctrica, aludiendo para efectos didácticos, a ciertas semejanzas o analogías con otras actividades.References
Ayala, J. (2000). Diccionario de la economía del sector público. México: Diana. p. 127.
Bartlett, M. (2015). Reforma energética, en Cárdenas Gracia, Jaime (Coord.), Reforma energética, análisis y consecuencias. México: Tirant lo Blanch-UNAM. p. 364.
Cárdenas, J. (2014). Crítica a la reforma constitucional energética de 2013. México: UNAM-IIJ. Recuperado el 2 de agosto de 2017 de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3810/9.pdf
Carrillo, J. (2016). Metodología de la investigación jurídica. México: Editorial Flores. p. 12.
Cossío, M. y Flores, L. (2016). El aprovechamiento ilícito de la electricidad en México, en Santillán, F. (Coordinador), Panoramas de la investigación educativa y diversas perspectivas teóricas. México: CENID. pp. 157-158.
Cortés, J. (2007). Derecho administrativo y sector eléctrico. México: Porrúa-ITAM. p. 110.
De Rosenzweig, F. (2007). El sector eléctrico en México. México: Porrúa-Universidad Panamericana. pp. 107-153.
Ferney, L. (2016). Los modelos de regulación de electricidad en América Latina, en Rodríguez Ibáñez et. al. (Coordinadores), Regulación de servicios públicos y energía, lecturas selectas. México: FACDYC-UANL-PORRÚA-ASIER. p. 242.
García, A. (2014). Análisis del mercado eléctrico español. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado el 29 de agosto de 2017 de: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/799/retrieve
Otero, F. (2009). El servicio público de energía eléctrica en México y las actividades no consideradas como tal, en Cienfuegos Salgado, David y Rodríguez Lozano, Luis Gerardo (coordinadores) Actualidad de los servicios públicos en México. México: IIJ. p. 266.
Rojas, J. (11 de mayo de 2014 a). Mercado eléctrico en México: la primera. La Jornada en línea, recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2014/05/11/opinion/024a1eco
Rojas, J. (12 de octubre 2014 b). Riesgos de la reforma energética: el quinto. La Jornada en línea, recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2014/10/12/opinion/024a1eco
Secretaría de Energía, (2015). Programa de desarrollo del sistema eléctrico nacional, México: SENER. Recuperado el 5 de agosto de 2017 de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54139/PRODESEN_FINAL_INTEGRADO_04_agosto_Indice_OK.pdf
Sempé, C. (1997). Técnica legislativa y desregulación. México: Porrúa. pp. 15-28.
Treviño, F. (1997). La regulación de la energía eléctrica y de la Comisión Federal de Electricidad, en Ortega Lomelín, R. (Compilador), Regulación del sector energético. México: UNAM-IIJ. pp. 106-108, 110.
Vergara, A. (2009). Institucionalidad y principios del derecho eléctrico chileno, en Cortés Campos, Josefina y Grunstein, Miriam, (Compiladores.) Regulación energética contemporánea. México: Porrúa-ITAM. p. 215.
VV.AA. (2017). Diccionario de la Lengua Española, [en línea] recuperado de: http://dle.rae.es/?w=diccionario
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.