Sumergidos en la pobreza, una situación irreversible en los Chiapanecos / Submerged in poverty, an irreversible situation in Chiapas
Resumen
Este artículo revela la realidad de los municipios chiapanecos que padecen pobreza, en él, se muestran 40 municipios que presentan un crecimiento negativo lejos de haber mejorado su condición de pobreza. Objetivo. Analizar la evolución de la pobreza que guardan los municipios del estado de Chiapas, México. Materiales y métodos. Se realizó una investigación de corte cuantitativa en donde se analizaron los anexos estadísticos sobre la evolución de la pobreza del CONEVAL 2010-2015 por municipio, en el que se hizo un análisis de los datos de manera minuciosa a nivel municipal. Resultados y discusión. Se encontró que 40 municipios lejos de mejorar su situación de pobreza en la que han vivido, empeoraron; así mismo, se muestran datos contradictorios entre la supuesta mejora en la carencia promedio de algunos municipios y el crecimiento negativo de la población que padece algún grado de pobreza. Conclusiones. Es necesario realizar estudios específicos sobre pobreza en los municipios chiapanecos, ya que los resultados del CONEVAL revelan retrocesos en 40 municipios (33.9% de la población), y en algunos casos, hasta 10 puntos porcentuales.Citas
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx
Consejo Nacional de Población (1990, 1995, 2000, 2005, 2010, 2015). Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion
Diario Oficial de la Federación (2010). Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Segunda sección. Publicado el miércoles 16 de junio. p. 23.
Espíndola, E. y Nieves, M. (2009). La pobreza infantil: un desafío prioritario. División de Desarrollo Social, CEPAL. p. 5.
Espinosa, E. y Nieves, M. (2010). La pobreza infantil, un desafío prioritario: División de Desarrollo Social, CEPAL. Pobreza infantil y enfoque de derechos. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del milenio. Núm. 10. p. 4.
Huerta, R. (2012) Pobreza, distribución del ingreso y renta básica. Facultad de Economía UNAM. Economía UNAM Vol.9 Núm. 26. México may./ago. 2012 .
López, C. (2017) Concepto y medición de la pobreza. Universidad de La Habana, Rev. Cubana Salud Pública Vol.33 Núm.4 Ciudad de La Habana oct./dic. 2007. 1ª versión impresa ISSN 0864-3466.
Martínez-Carrasco, F., Colino, J., y Gómez, M. (2014). Pobreza y políticas de desarrollo rural en México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.) Estud. Soc. Vol. 22 Núm.43 México ene./jun. 2014 versión impresa ISSN 0188-4557.
Narayan, D. (2000) La voz de los pobres. ¿Hay alguien que nos escuche? Washington, Banco Mundial, p. 31.
PNUD (2001). Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (Roma, 10-13 junio de 2001).
Sen, A. (1997): La Desigualdad Económica. Fondo de Cultura Económica. México D.F. (1ra. ed. en español 2001).
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.