Resiliencia en vivienda y familias, en dos comunidades rurales de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México
Resumen
La investigación se desarrolló en la Zona Sur del Municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México y tiene como objetivo analizar la prevalencia de interrelación entre espacio (resiliencia vivienda rural) y sociedad (familia) que conforman la población de dos comunidades rurales (Vicente Guerrero y la Independencia), mediante caracterización de aspectos sociales, económicos, ambientales y urbanos. Se parte de ¿Cuál es la interrelación entre resiliencia de la vivienda (espacio) y familias, en contextos poblacionales rurales (social)?. Se usó metodología mixta para el acopio de información (fuentes primarias y secundarias), se diseñó un marco muestral probabilístico y el procedimiento se fundamenta en un estudio de caso. Los resultados exponen análisis descriptivo de variables categóricas, con límites porcentuales (inferior y superior) y nivel de confianza del 95% de características sobre: tipo y composición de la familia (completa e incompleta) y etapas del ciclo de vida familiar. Análisis inferencial con Test de Prueba (Chi Cuadrada de Pearson) para estudiar la dependencia entre "etapas del ciclo de vida familiar" y "sectores económicos, líneas de ingreso mínimo, combustible usado, seguridad jurídica de la vivienda, tiempo de residencia en la vivienda y materiales diversos del parque habitacional" y la búsqueda de fuerza de relación con estadísticos basados en Chi (Phi, V de Cramer y Coeficiente de Contingencia). Se concluye que la influencia de los centros urbanos y la acciones del estado (políticas públicas), están modificando la resiliencia o resistencia del uso y producción de la vivienda rural, su relación con la población rural y se están perdiendo grandes extensiones de reservorios ambientales y; que en tanto permanezcan este tipo de "acciones" (políticas públicas) por parte del estado hacia las comunidades rurales y exista permisivismo de la población, cuanto mayor será la afectación a los activos o capital (humano, social y físico) de los centros rurales del país.Citas
Anzola, Miriam (2003). La resiliencia como factor de protección. En revista Educere, Vol 7, Núm. 22, Julio-septiembre, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, pp. 190-200
Álvarez, C. Wílder (2011). Desarrollo urbano de bajos ingresos y participación comunitaria. Posibilidades y obstáculos. Caso de Estudio. Cuatro barrios periféricos en la localidad de Berriozábal, Chiapas, México. 1980-2005. (Tesis inédita Doctorado en Urbanismo, distinción Mención Honorífica). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. D.F.
Bazant, Jan (1985). Autoconstrucción de vivienda popular. Editorial Trillas. México.
Boils Morales, Guillermo (2003). Las viviendas en el aÌmbito rural. Notas, revista de informacioÌn y anaÌlisis (23), 2003. ISSN 1405-6364.
Chávez, Ernesto. et al. (2008). "Las Familias cubanas en el parte aguas de dos siglos". En: Informe de Investigación. La Habana: CIPS, 2008, p.12, p.12, p.17, p.54, p.18, p.19.
Demangeon, Albert (1963). Problemas de GeografiÌa Humana. Barcelona: Ed. Omega.
Díaz, Mareelén et. al. (2001). "Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del Nuevo Milenio". CIPS. 2001, p. 5.
Gazmuri Núñez, Patricia M. (2013). Familia y habitabilidad en la vivienda: Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIV, núm. 1, abril, 2013, pp. 32-47 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba.
Gauto de Paz, Gabriela Soledad (2010). Resiliencia para reducir la vulnerabilidad a los riesgos de la vivienda pobre urbana. resistencia, argentina, 2007. Cuadernos Geográficos, núm. 46, 2010, pp. 233-255. Universidad de Granada. Granada, España.
González Couret, Dania; Véliz Párraga, José Fabián (2016). Resiliencia urbana y ambiente térmico en la vivienda Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXVII, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 63-73 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba.
Ilich, Iván. (1985). La reivindicación de la casa. En I. Illich, La reivindicación de la casa. México: Joaquín Mortiz, Planeta. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI (2010). XII Censo de Población y Vivienda, tabulados básicos.
Luque Revuelto, Ricardo Manuel; Pulido Jurado, Rafael, (2014). MetodologiÌa y fuentes para el estudio de una arquitectura rural desaparecida: las chozas del Norte de la provincia de CoÌrdoba. Cuadernos GeograÌficos, vol. 53, nuÌm. 1, enero-junio, 2014, pp. 68-97. Universidad de Granada. Granada, España.
Massuh, Héctor (2005). Acerca de las tecnologías apropiadas y apropiables. En: Un techo para vivir. Edicions UPC. Barcelona
Palacios Barra, Alfredo (2013). Resiliencia urbana, resiliencia universitaria. En: Revista Urbano, Vol. 16, Núm 28, Noviembre 2013. Universidad del Bio Bio, Concepción, Chile. Consultado por el auotro en: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19836965001
Schjetnan, M., & et.al. (1997). Principios de Diseño Urbano Ambiental. Mexico: editorialpax@mexis.com.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.