Los sentidos del bachillerato en México: Desencuentros entre discursos, prácticas docentes y formación

  • Socorro Imelda Domínguez Ayala Instituto Superior de Ciencias de la Educación
Palabras clave: formación, práctica docente, escolarización, bachillerato, sentido

Resumen

Partiendo de la tesis de que escolarización y formación son procesos asociadas a la
educación que no se implican como se da por hecho en las políticas educativas para EMS
en México. Se hace una revisión crítica de la diversidad de sentidos de lo que cómo
formación se entiende en la RIEMS y desde las prácticas docentes observadas en dos
bachilleratos del Estado de México. La investigación arroga profundas diferencias entre la
formación anunciada por las políticas y la ocurrida en el aula; muestra como las prácticas
docentes atienden sentidos múltiples, encontrados y difusos aún en contextos con
indicadores de calidad halagüeños. Las preguntas de investigación que se desarrollan son
¿Qué sentido formativo anuncia la RIEMS? ¿Qué ocurren en la formación de los alumnos
de bachillerato? y ¿Qué sentido formativo guía al maestro de bachillerato en el aula? Se
presentan cuatro momentos analíticos: un panorama las condiciones del bachillerato
mexicano desde los indicadores disponibles, un recuento de los sentidos formativos para
el bachillerato desde la RIEMS, un examen de las prácticas docentes en dos escuelas
preparatorias del Estado de México a partir de datos de observación no participante y,
finalmente una interpretación sobre la construcción sentidos formativos de tales
prácticas.

Citas

Andrade Cázares, R. A. (2010). El enfoque por competencias y el currículum de

bachillerato en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y

juventud(8), 481-508.

Domínguez Ayala, S. I. (2009). El bachillerato propedéutico en una instituciónen su periodo

fundacional: Una mirada desde los alumnos. (FESA-UNAM, Ed.) Nezahualcóyotl:

Tesis de Maestría sin publicar.

Feldfeber, M. (2009). Educación ¿en venta? Tratados de libre comercio y políticas

educativas en América Latina. En P. Gentilli, Políticas de privatización, espacio

público y educación en América Latina (págs. 135-161). Argentina: Homo-sapiens.

Fullan, M. y. (1989). La escuela que queremos. México: SEP- Amorrourtu.

García Canclini, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro: ¿serán el presente?

Pensamiento Iberoamericano, 5-19.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I. España: Taurus.

Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II. España: Taurus.

Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos.

Catedra.

Ibañez, J. (1994). El regreso del sujeto social. la investigación social de segundo orden.

Siglo XXI: España.

INEGI. (2011). Censo de población 2010. Recuperado el 20 de 01 de 2012, de Instituto

Nacional de estadística y Geografía: http://www.censo2010.org.mx/

OCDE. (2012a). Education at a glance 2012. Recuperado el 15 de 11 de 2012, de oecd.org:

www.oecd.org/edu/Corrigendum_EAG2012 EN.pdf.

OCDE. (2012b). Perspectivas OCDE: México, reformas para el cambio. México: OCDE.

Sacristán, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

Sacristán, J. (2006). La reforma necesaria. Madrid: Morata.

Secretaría de Gobernación, Poder Ejecutivo Federal. (09 de febrero de 2012). Diario Oficial

de la Federación. Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el

inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3o de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, 2-3. México.

SEP. (2008). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en Educación Media Superior.

México: SEP.

SEP. (2009). Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en el

marco de la diversidad. Diario oficial de la Federación. México.

SEP. (2011). Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras 2010-

México: DGPP-SEP.

Tenti, E. (2011). Los maestros Mexicanos. México.

Torres, J. A. (2010). Educación por competencias. ¿Lo idoneo? México: Torres Asociados. Yañez Velasco, J. C. (2002). Presente y futuro del bachillerato. Colima: Universidad de Colima.

Zorrilla Alcalá, J. F. (2008). El bachillerato mexicano: un sistema académicamente precario.

México: IISUE.

Zorrilla Alcalá, J. F. (2010). El futuro del bachillerato mexicano y el trabajo colegiado.

México: ANUIES.

Zorrilla Alcalá, J. F. (2012). La educación media superior en México. Balance y perspectivas.

México: Fondo de Cultura Económica. Fuentes primarias o de campo:

Domínguez Ayala, S. I. (2013). Registros en diario de campo sobre las prácticas docentes en

EPOEM, realizado de febrero a diciembre de 2013. Estado de México.

Publicado
2014-07-08
Sección
Informatización de la gestión de la educación como una condición para garantizar la calidad de la educación.