Los estilos de aprendizaje múltiples en el nivel preescolar / The multiple learning styles at the preschool level
Resumen
Introducción. Cuando se es consciente de la forma en que se aprende se puede ser capaz de aprovechar ese conocimiento y entonces hacerlo significativo en los aprendizajes del desarrollo humano. La educación preescolar tomada como el primer peldaño en la educación básica determina en gran medida las bases de la educación formal y es ahí donde se puede iniciar con la identificación del estilo que cada niño o niña tiene fortaleciéndolo y posibilitar el desarrollo de más capacidades. Objetivos. Conocer e identificar el estilo de aprendizaje que cada docente en formación tiene para transformar su intervención y Plantear situaciones didáctica adecuadas a los estilos de aprendizaje que presentan los alumnos para brindar una mejor atención a esa diversidad del grupo. Método. Para llevar a cabo la investigación e implementación de una propuesta pedagógica primeramente se realizó un diagnostico a 120 alumnos de la Licenciatura en educación preescolar por medio del test de estilos de aprendizaje basado en el Modelo de Programación Neurolingüística (PNL) que está conformado por 40 ítems de opción múltiple con tres opciones en donde cada una corresponde a uno de los estilos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestésico. Los sujetos seleccionados deben contestar el test en una hoja de respuestas que está dividida en tres columnas cada una corresponde a uno de los estilos. Al terminar de contestar se les pide que sumen las respuestas marcadas en cada una de las columnas determinando así cual es el estilo dominante que puede variar entre uno o dos de los tres estilos, a fin de identificar el estilo que domina en cada uno de ellos y contar con los elementos suficientes para posterior a la aplicación de la propuesta poder hacer un comparativo en cuanto a los resultados que se arrojarían. Resultado. A partir de la aplicación de la propuesta se observó un cambio social, transformando la realidad escolar en la que se desarrolló, los sujetos de investigación pudieron tomar conciencia de su papel en ese proceso de transformación siendo más conscientes de como potenciar su estilo de aprendizaje, percibiendo de manera diferente su realidad, representándola en diferentes situaciones de su vida cotidiana y sobre todo tener presente la importancia de reconocer en los niños preescolares su canal de aprendizaje, comprendiéndolos y potencian a partir de situaciones didácticas el fortalecer otros estilos de aprendizaje. Conclusión. Parte de la transformación que se tiene en la práctica docente, fue el tomar conciencia de la importancia que tiene el diagnosticar el estilo de aprendizaje de los alumnos del grupo donde se está trabajando a fin de poder conocerlos un poco más, entender sus inquietudes, intereses, necesidades y habilidades que cada uno posee, teniendo siempre presente que son seres humanos con su propia individualidad, capaces de crear y descubrir nuevas cosas cuando se les da la oportunidad de expresarlo de la forma que a ellos más se les facilita.Citas
Alonso, G. y. (1994). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Alvarez_Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos.
Antunez, S. (2006). La Asesoria a las Escuelas Reflexiones para la mejora Educativa y la Formacion Continua. Mexico, D.F.: Secretaria de Educación Publica.
Arteaga, B. y. (1987). El diagnóstico.
Banco Mundial. (2002). Banco Mundial.
Bernstein, B. (2007). Ensayos de pedagógía crítica. México: Proa.
Buisán, C. M. (1984). Cómo realizar un diagnóstico pedagógico. Barcelona.
Cabrera, A. J. (2017). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 10. Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/1090
Castro, S. B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje. Una propuesta para su implementación. Revista de Investigación No. 58.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (14 de Septiembre de 2017). Constituión Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico, México: Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Cruz López Yazmín, C. L. (2008). La Educación Superior en México: tendencias y desafíos. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Cuellar, G. R. (2012). La Reforma Integral en Educación Basica. Reforma Integral de educacion básica, 1-10.
DGESPE. (2012). PLAN DE ESTUDIOS 2012. Obtenido de PLAN DE ESTUDIOS 2012: http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/fundamentacion
Dunn, R. y. (2018). Los elementos de los estilos de aprendizaje. Obtenido de Los elementos de los estilos de aprendizaje.: http://www.cca.org.mx
Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. México: Ediciones Morata.
Fell, C. (1989). Jose Vasconcelos. Los años del Aguila. México: UNAM.
Fierro Cecilia, B. F. (2010). Transformando la práctica docente. Mexico.
Gaviria, F. L. (2014). Ritmos y estilos de aprendizaje en el nivel preescolar en la corporación Instituto educativo del Socorro. Cartagena: Universidad de Cartagena.
Gerardo, H. R. (1997). Bases psicopedagogicas. Mexico: ILCE.
Gómez, L. M. (2011). El trabajo colaborativo como indicador de calidad del espacio europeo de educación superior. España: Marfil.
Gonzalez, R. G. (2010). Estilos de Enseñanza. Revista Iberoamericana, 37.
Guevara, N. G. (s.f.). La educación socialista en México. 1934-1940. México.
Guillermo Gandara, F. J. (2014). Métodos Prospectivos. Mexico, D.F.: Paidós.
Hendrich, y. C. (2007). Estilos de Enseñanza y de Aprendizaje. Argentina: Paidos.
INEGI. (2010). Centro de POblación y Vivienda. Obtenido de www.inegi.org.mx
Kosic, K. (1991). El Individuo y la Historia. Buenos Aires: Almagesto.
Latapi, P. (1997). Un siglo de educaión en México. México: FCE.
Ley General de Educación. (22 de Marzo de 2017). Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación. México, México.
Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y Currículo. Mexico: Ediciones Morata.
Meneses, M. E. (1998). El saber educativo. Un siglo de educación en Máxico. Tomo II. México: CFE.
O¨Connor, J. y. (1993). Introduccipon a la Programacipon Neurolingüística. España: Urano.
Ocaña, J. (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. Editorial Club Universidad.
Ortíz, T. E. (1997). Comunicación Pedagógica y Aprendizaje Escolar. Obtenido de Comunicación Pedagógica y Aprendizaje Escolar: http://hdl.handle.net/2183/8018
Paiba, S. J. (2010). El modelo pedagógico humanista como medio para la formación integral del estudiante de educación secundaria. REDEM, 1.
PE. (2012). Programa de Educación. México D.F.: SEP.
PEP. (2011). Programa de Educación Preescolar. México D.F.: SEP.
Pitluck, L. (1999). Las unidades didácticas . Buenos Aires : Novedades Educativas.
Politzer, G. (2004). Principios elementales de filosofia.
Rodriguez Arocho, W. C. (2009 ). El Enfoque Sociocultural en el Diseño y Construcción de una Comunidad de Aprendizaje. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 1-21.
Rodríguez, R. A. (2012). Relación entre los estilos de enseñanza del docente para el logro de un aprendizaje significativo". México.
Rubio, J. y. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social. CCS.
Ruiz, R. B. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Galego-portuguesa de psicoloxía en educación, 460.
Sacristan, J. G. (2011). Educar y Convivir en la Cultura Global . Madrid España: Ediciones Morata, S.L.
Salas, S. R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogota, Colombia: Magisterio.
Sanchez, E. M. (2012). Programa de Estudio 2011 Guia para la Educadora. Mexico: Secretaria de Educacion Publica.
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill.
Santome, J. T. (2012). Globalizacion e Interdisciplinariedad:el curriculum integrado. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.
Segovia, A. M. (2000). El pensamiento: Una definición interconductual. Revista de Investigación en Psicología Vol. 3 Num. 1, 16.
Tedesco, J. C. (2014). Educar en la Sociedad del Conocimiento. Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Economica.
UNICEF/UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos. Nueva York/Paris: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Vigotsky, L. S. (1931/1995). Historia del Desarrollo de las funciones psíquicas superiores en L.S.Vygotsky:Obras Escogidas(tomo III,pp.11-325). Madrid: Madrid.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.