Los factores de la competitividad en las MiPymes en México
Resumen
En México las MIPYMES representan el 98.8% de las empresas, así como un 71 % de los empleos del país (Salgado y Pérez 2010) por lo que su impacto en la economía es elemental, generando un 52% del PIB.
Se busca conocer los factores que más impactan en la competitividad en las MIPYMES en México para que las empresas de este sector puedan utilizarlos a su favor y mantenerse en el mercado.
En esta investigación se apoyó en documentales, ya que se revisó información referente al tema de diversos investigadores.
Los resultados arrojan que el 90 % de las MIPYES no sobrevive a los 2 años de haber iniciado operaciones (Cabello, Conde y Reyes, 2007) por lo que uno de esos factores es que las empresas de nueva creación no conocen debidamente los diversos factores de la competitividad.
Las MIPYMES al conocer los factores de la competitividad aumentan las posibilidades de permanecer en el mercado significativamente, por lo que se puede apoyar a este sector con asesorías en materia de competitividad.
Entre los resultados se encontraron los factores que más impactan en la competitividad actualmente son: El recurso humano, la innovación, la tecnología en los procesos, la administración estratégica, la calidad, las redes sociales y la seguridad o estado de derecho.
Otros factores que hay que considerar en un futuro cercano son: La responsabilidad social, logrando la certificación de empresa socialmente responsable (ESR). El costo país; es decir, que entre mejor infraestructura tenga una nación, más económica es realizar operaciones comerciales, y finalmente el de las incubadoras de negocio, se apoya a las emprendedores mediante consultoría calificada para que inicien operaciones y aumenten sus posibilidades de éxito.Citas
Aguilar R., Cuauhtémoc O., PosadaV., Y Peña, R., Nuria B. (2016) El estrés y su impacto en la productividad. Pearson (451)
Castells, M., y Chemla, P. (2001). La galaxia internet.
Censos Económicos (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa : estratificación de los establecimientos: Censos Económicos 2009 /Instituto Nacional de Estadística y Geografía. -- México: INEGI, c2011
Chiavenato, I., y Villamizar, G. (2002). Gestión del talento humano.
Enríquez, L. A., Adame, M. G., y Camacho, R. R. (2011). Estrategias empresariales para la competitividad y el crecimiento de las PYMES. Una evidencia empírica. Investigación y ciencia, 19(53), 39-48.
Escorsa Castells, P., y Pasola, J. V. (2004). Tecnología e innovación en la empresa (Vol. 148). Univ. Politèc. de Catalunya.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL, 59(8), 39-52.
Hunger, J. D., Sánchez, T. L. W. M. A., Mejía, G. V. D. L. H., & Hunger, J. D. (2007). Administración Estratégica y Política de Negocios 10ed. Pearson Educación.
Iglesias, D. H. (2002). Competitividad de las PyMEs agroalimentarias: el papel de la articulación entre los componentes del sistema agroalimentario. Serie Cuaderno Técnico (IICA).
López Salazar, A. (2010). La proactividad empresarial como elemento de competitividad. Ra Ximhai, 6(2), 303-312.
Moraleda, A. (2004). La innovación, clave para la competitividad empresarial. Universia Business Review, 1(1).
Nuchera, A. H., Idoipe, A. V., & Torres, M. (2008). Los factores clave de la innovación tecnológica: claves de la competitividad empresarial. Dirección y organización, (36), 5-22.
Porter, M. (1990). Ventaja competitiva. Cecsa. México.
Posada Velázquez, R., Aguilar Rascón, O.C., Peña Ahumada, N.B. (2016) Análisis Sistémico de la Micro y Pequeña Empresa en México. Pearson (687)
Romero, B. F., y Santoyo, F. G. (2012). La competitividad de las pymes morelianas. Cuadernos del CIMBAGE, (11).
Saavedra García, M. L., Tapia Sánchez, B., y Aguilar Anaya, M. D. L. A. (2015). La Competitividad Sistémica de la PYME del Distrito Federal, México.
Salas, J. F., Valles, E. K., Galván, A. K., & Cuevas, T. (2012). Competitividad para las micro, pequeñas y medianas empresas en México, mediante las incubadoras de negocios. European Scientific Journal, 8(25).
Sánchez, A. A., Bañón, A. R., Jiménez, A. M., & Sangeado, J. J. (2010). Estrategia y competitividad empresarial: un estudio en las mipymes de Tabasco. Investigación y Ciencia, 18(47), 4-12.
Sánchez, A. A., y Bañón, A. R. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las pymes del estado de Veracruz. Contaduría y administración, (216).
Santa María, R. M., Abando, J. C., & De la Mata, A. A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 165-188.
Tarí Guilló, J. J. (2000). Calidad total: fuente de ventaja competitiva. Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones.
Tkachuk, C. (2004). Innovación y Territorio como factores de entorno, para la competitividad de las PYMES. Hacia nuevas estrategias del desarrollo local.
Treviño, L. C. (2002). Innovación y competitividad empresarial. Aportes, 7(20), 55-65.
Valdez Juárez, L. E., Rascón Ruiz, J. A., Esocbar, R., Alicia, E., & Huerta Gaxiola, J. E. (2012). Redes Sociales, una estrategia corporativa para las PyMES de la región de Guaymas Sonora México.
Villegas, R. V., & Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson educación.
Williams, P. (2010). El crimen organizado y la violencia en México: una perspectiva comparativa. ISTOR: Revista de Historia International, 11, 15-40.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.