Auto eficacia en el aprendizaje de competencias disciplinares en estudiantes de licenciatura en enfermería en una universidad pública.
Resumen
El propósito de la investigación fue evaluar la autoeficacia en el aprendizaje de competencias disciplinares en el estudiante del octavo semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería. A través de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, donde participaron 78 alumnos del octavo semestre. Previo consentimiento informado se aplicó un cuestionario con alpha de cronbah de 0.94.
Donde los estudiantes refirieron que se sentían muy capaces de su aprendizaje en competencias disciplinares como el proceso de comunicación y en conocimientos específicos de enfermería, además expresaron que se sienten capaces de su aprendizaje en competencias como proceso atención de enfermería, en la resolución de problemas, en la toma de decisiones, pero refieren sentirse poco capaces en el aprendizaje de competencias como diseñar proyectos de investigación y administración, finalmente los informantes afirmaron sentirse muy capaces de realizar habilidades instrumentales como colocación de sueros, signos vitales, administración de medicamentos y se sienten seguros de su habilitación en la técnica de aspiración de secreciones.
Citas
Alfaro-Lefavre, R. (2009).Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. España. Ed. Elsevier,p.14-15
AristimuñoA. (s.f) Las competencias en la educación superior: demonio u oportunidad. www.unizar.es/ice/images/stories/.../demonio.pdf
Balderas M. (2009). Administración de los servicios de enfermería. México: Mc GrawHill.
Bandura, A. & Cervone, D. (1983). Self evaluative and self efficacy mechanisms governing the motivational effects of goal systems. Jorunal of Personality and Social Psychology, 45, 1017-1028.
Berrocal F. (2001),La evaluación de la calidad del aprendizaje. ww.ucm.es/info/Psyap/jornadas/berrocal.htm.
Bermeosolo J.(2010) Psicopedagogia de la diversidad del aula. Alfaomega. Mexico
Diaz-Barriga F. (2010) Los profesores ante las innovaciones curriculares. Rev. Iberoamericana de Educación Superior. P.57-37 Uni>ersia.no. 1.vol.1. http://ries.universia.net
González M. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicos. www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia_e_investigacion/4/EVALUACION_Halcones.doc.
Granero J. (2005).El desarrollo de competencias y la elaboración de la guía docente en enfermería medico quirúrgica. Desarrollo Científico de Enfermería. Vol:13(1)15
Guillen C.D. (2005), La calidad aplicada a la educación de enfermería. Desarrollo Científico en Enfermería vol.13.No. 3. Abril, p.87-90.
Kushner S. (2002)Personalizar la evaluación.Madrid.Paidea.p.214
Harrison L. y col. (2005).Competencias en Investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: una perspectiva Latinoamericana. Ciencia y Enfermería. vol.9.(No. 1) 59- 71
Jonassen D. (1994) Ambientes constructivistas de aprendizaje.
http://www.coe.uh.edu/~ichen/ebook/ET-IT/constr.htm)
Mejía W.(2006).El enfoque de competencias: elementos clave. www.eleducador.com
Martins I. Abelha M. et.al. (2013) Las competencias en las políticas de curriculum de ciencias. Redalyc.org.vol.18 no.56p.37-62
Monique D.(2012)Las competencias en la educación. México. Fondo de cultura económica. p.191
Morales A.(2013) Evaluación del aprendizaje bajo el enfoque de competencias. ANUIES, Mexico.p.11
Paredes M.(2007) Teorías de la intencionalidad. España. Editorial Síntesis,p.174
Prieto L. (2007), Autoeficacia del profesor universitario. Narcea. Madrid.p.11-12
Romero M. (2009) Como motivar aprender en la Universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Rev. Iberoamericana de educación. No. 51, p.87-105, 96-97
Saavedra M.(2001).Evaluación del aprendizaje. México .Pax,p.V
Schunk, D. H. (1989) Social cognitive theory and self regulated learning., reserarch and practice .New York: Springer
Schmelkes S. (1997) La calidad en la educación primaria: un estudio de caso.Mexico. SEP.p. 163-164
Tobon S. (2010) Formación basada en competencias, Colombia. ECOE.
Zimmerman, B. J. (1989 ). A social cognitive view of self regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, p.81, 329-339.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.